Frases Del Dia Del Idioma? Top 40 Best Answers

Are you looking for an answer to the topic “frases del dia del idioma“? We answer all your questions at the website Ppa.aseanseafoodexpo.com in category: 970+ tips for you. You will find the answer right below.

¿Que se puede decir del Día del idioma?

El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. “La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras […]

¿Cómo escribir Día del idioma?

Este 23 de abril se conmemora el Día del Idioma, una celebración que fue decretada en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que lo destaca como ‘Día de las lenguas’, debido a la diversidad cultural y multilingüismo, indicando este día como ‘Día de la lengua española’, según explica la Universidad …

¿Qué es día del idioma para niños?

El día del idioma se celebra en el mundo de habla hispana el 23 de abril. Es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien falleció en Madrid el 23 de abril de 1616.

¿Quién fue el fundador del Día del idioma?

Cada 23 de abril se celebra el Día del Idioma Castellano para rendir tributo a Miguel de Cervantes Saavedra. La celebración comenzó en 1946 como una iniciativa del escritor español Vicente Clavel Andrés para recordar la muerte de Cervantes.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

El Día del Idioma Castellano se conmemora in honor of the author of Don Quixote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra.

Cada 23 de April se celebra el Día del Idioma Castellano para rendir tributo a Miguel de Cervantes Saavedra. La celebración comenzó en 1946 as an iniciativa del escritor español Vicente Clavel Andrés para recordar la muerte de Cervantes.

An informe presentado por el Instituto Cervantes en 2014 señala que casi 470 million de personas tienen el castellano como lengua materna.

>> Poesía, Cuento, Novela y Crónica en nuestro especial web LETRAS

Para Junio ​​de 2015, 559 million de personas, including los hablantes de dominio nativo, limitado y estudiantes de español como lengua extranjera, hablan castellano, según datos del Instituto Cervantes.

Este 23 de April también es un día simbolico para la literatura mundial. The dramaturgy and English poet William Shakespeare and the Peruano Inca Garcilaso de la Vega también fallecieron en esa fecha.

El date

En 1995, the Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Education, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), celebrated in Paris, decidió rendir homenaje a los libros y a sus autores con el propósito de alentar tanto a niños, jóvenes y adultos a descubrir el placer de la lectura, port tanto decretó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

¿Cuál fue el primer día del idioma?

ORIGEN DEL DÍA DEL IDIOMA EN EL MUNDO

La Real Academia Española de la Lengua instituyó el 23 de Abril de cada año como DIA DEL IDIOMA, para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrida en Madrid el 23 de Abril de 1616.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

1. ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

2. ORIGEN DEL DÍA DEL IDIOMA EN EL MUNDO

3. ORIGEN DEL DÍA DEL IDIOMA IN COLOMBIA

_______________________

1. ORIGEN Y DIFUSION DE NUESTRA LENGUA

El castellano es una de las lenguas que se formaron de la evolución del latin vulgar durante la Edad media, como el francés, el italiano, el gallego-portugués, el rumano y el romanche, que es una de las cuatro lenguas de Suiza.

Los romanos poseían dos clases de latin: el culto usado para escribir y en la oratoria, y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana por los grupos de bajo nivel culture. Frente al latin culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evolucionó mucho hasta llegar a mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas con el primero.

Se conoce con el nombre de Romania la parte del mundo antiguo cuyas lenguas actuales proceden del latin y las lenguas derivadas del latin vulgar reciben el nombre de neolatinas, Romances o románicas.

La península española, conquistado por los ejércitos de Roma, adoptó el latin como lengua y pasó a formar parte del Imperio Romano. Antes de esta invasion, initiated en el año 218 a. a, C. y concluida en el 19 a. de JC, se hablaban varias lenguas que desaparecieron, excepto el vascuence o eúskaro, el idioma más antiguo del mundo que aún ha permanecido hasta nuestros días

La evolución del latin en la península ibérica dio lugar en los tiempos Medievales a varias lenguas que fueron, de Oeste a Este: el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. Entre éstas, las que alcanzaron un mayor florecimiento en el orden gramatical y literario fueron el castellano, el catalán y el gallego. Las restantes quedaron reducidas a la category de dialectos o lenguas populares, apenas escritas.

La hegemonía politica de Castilla en el siglo XV determinó el predominio de su idioma sobre todas las demás lenguas de España. Pero se conservaron con absoluta autonomía, el vascuence, el gallego y el catalán. El gallego y el catalán no deben ser considerados, como creen muchas personas poco ilustradas, dialectos del español. Son lenguas hermanas del castellano, al igual que las otras mencionadas: el francés, el italiano, el portugués y el rumano

Con el descubrimiento, la conquista y la Colonización de América y algunas islas de 0ceanía por los ejércitos de Castilla, el español se extendió por esas lejanas tierras y de ello resulta que actualmente el castellano se hable en casi todos los países hispanoamericanos y en las Islas Filipinas.

LA PROCEDENCIA DEL LEXICO

Hemos afirmado que el castellano nació de la evolución del latin vulgar. Port tanto, la estructura gramatical de nuestro idioma es completamente latina y la mayor parte de su vocabulario está formado por palabras de esa lengua, más o menos evolucionadas. Example:

Latin ESPAÑOL

Father Father

manus mano

rose pink

oculus ojo

Flamma Llama

Pero el español, como sucede con todos los idiomas, se ha nutrido de otras lenguas. Entre los idiomas que han influido en el español se encuentran:

LAS LENGUAS PREROMANAS

Se llama así a las lenguas habladas en la península ibérica antes de haber sido extinguidas todas ellas, menos el vascuence, por la creciente importancia del latin. Estas lenguas han legado algunas voces al español, casi todas referentes a lugares, y algunos sufijos, como Elvira, a-rroyo b-arro, c-erro, izquierdo. Estas palabras reciben el nombre de prerromanas.

LAS LENGUAS GERMANICAS

Hacia el siglo V, la invasion de la Península por los pueblos germanos procedentes del norte de Europa, cambio la historia de España. Aunque estos grupos conocían el latin y terminaron por olvidar su propia lengua, muchas de las palabras de su lengua original (Germanismos) se mezclaron con el latin y fueron incorporated al idioma español.

Estas voces pertenecen casi siempre a instrumentos, costumbres y usos distintos de los existentes en el mundo romanizado. Los germanos, dejaron en la lengua española términos de legislación, como gabela y feudo, otros de carácter militar, como guerra, guardia, espuela, robar, botín, tropa, brida, velmo, guante, dardo, estoque y de costumbres domesticas: escanciar , guisar, brasa.

Otra aportación importante fue la de nomres propios, como Álvaro (significa “todo prevenido”), Fernando (significa “atrevido en la paz”) ​​, Rodrigo (significa “poderoso en la guerra”) , Gonzalo, Ernesto, Luis, Matilde, entre other.

EL ARABÉ

La permanencia de los árabes en España, initiated con la invasion del 711 y terminada en 1492 with la caída del Reino de Granada dio lugar a que en esos siglos en que se alternaban las guerras los periods de pasaran multitud de vocablos árabes (arabismos) a las lenguas neolatinas que se formaban en la península, sobre todo por the superioridad de la civilización y la cultura arabe en comparison with la de los Cristianos Españoles.

El castellano recogió más de 4000 palabras árabes, unas de carácter bélico, como adalid, atalaya, afanje, alcázar, alférez; other agricultural voices: alberca, acequia, aljibe, noria, alcachofa, acelga, berenjena, arroz, zanahoria, aceituna, azafrán, azúcar, algodón, tahona, azahar, azucena, palabras sobre industria y comercio: alfarero, taza, jarra , alfiler, marfil, almacén, almoneda, tarifa, aduana; voces de vivienda o de vestidos: arrabal, barrio, aldea, zaguán, alcoba, azotea, almohada, alfombra; Palabras de orden jurídico: Alcalde, Albacea; Voces científicas: cifra, álgebra, química, alambique, elíxir, jarabe; Names of cities and towns: Alcalá, (castillo), Guadiana (río Agna), Guadalquivir (río grande), Medina (ciudad), Guadalajara (río de piedras).

La influencia del arabe se advierte también en numerosos rasgos fonéticos del español. Uno de los más característicos es el sonido de la J, que no aparece en otros idiomas neolatinos o Romances.

EL GRIEGO

Esta lengua clásica ha influido en la formación del léxico científico y técnico y su importancia no ha decrecido con el tiempo, pues continuamente se incorporan nuevas palabras al español que tienen su origen en voces griegas, como ha ocurrido con televisión en las údastimas

Las palabras castellanas procedentes del griego reciben el nombre de helenismos, y se forman siguiendo estas cuatro posibilidades:

a) como prefijos: anti (contra) antidoto

b) como sufijos: itis (inflammation) bronquitis

c) como voces compuestas: Antropología – antropos (hombre) y logos (tratado)

d) as palabras derivadas de raíces griegas: Catártico, Katarsis (purificación).

Hay que tener en cuenta que miles de palabras latinas, de las cuales se han derivado palabras españolas, proceeden a su vez de la lengua griega, como aula, tragedia, fábula.

EL FRANCES

El idioma francés ha influido en varios moments de la historia de la lengua española, como consecuencia de las relaciones entre ambos países durante les tiempos Medievales, el español recibió en esa época muchas palabras francesas, que reciben el nombre de galicismos al penetrar en muestro idioma . Entre las incorporadas en la época Medieval se encuentran: homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre. En épocas posteriores, sobre todo en el siglo XVIII, el francés continuó proporcionando otras muchas voces al español: paje, jardín, cofre, bajel, sargento, bufanda, gabinete, detalle, funcionario, brillar, broche, banquete.

EL ITALIANO

La importancia del arte italiano en el Renacimiento Y la dominación de muchos territorios de esa región por la corona española en los siglos XVI y XVII hicieron que el español se enriqueciera con muchas voces de origen italiano -italicismos- como: diseño, fachada, bizarro, campeon, novela, soneto, banca, charla, crientela, escopeta.

LAS OTRAS LENGUAS NEOLATINAS PENINSULA

La vecindad de las otras lenguas Romances habladas en el territorio español ha determinado la inclusión de muchas palabras suyas en el vocabulario castellano.

Proceden del Gallego-Portugués: capullo, chubasco, sarao. Morriña. Bandera, BIOMBO, Mermelada, Caramel. Estas palabras reciben el nombre de lusismos o lusitanismos. El catalán ha legado paella, faena, retal, entre otras muchas. Estas ultimas se llaman catalanismos.

LAS LENGUAS INDIGENAS AMERICANAS (INDOAMERICANAS)

Actualmente, sobreviven en América Latina más de medio millar de lenguas o expressiones dialectales agrupadas en 20 familias. Tienen entre sí una característica essential: su tradición oral; es decir, carecen de alfabeto a excepción del Maya y el Náhuatl, cuyo signo transmisor eran los glifos e ideogramas.

Las lenguas indoamericanas de mayor difusión Son:

QUECHUA: Declarada por ley en mayo de 1975, como language official del Perú. Hablada about 12 million people in Peru, Bolivia, Ecuador, northern Argentina and Colombia.

GUARANI: Declarada as lengua nacional de Paraguay. Hablada for approximately 3 million people in Paraguay, various regions of Argentina and enclaves of Brazil and Bolivia.

MAYA: Hablada aproximadamente, for 1 million people in Guatemala, on Mexico, Belice and parts of Honduras.

AYMARA: Hablado in Bolivia north of Chile and sur de Perú.

NAHUATL: Hablado in Mexico and El Salvador.

Así como España llevó al continente su idioma, ésta ha aportado a la lengua española multitud de vocablos de sus distinct lenguas que en una primera etapa correspondían a fenómenos privativos de las regions americanas, como los nombres de la flora y la fauna y los crashes climáticos , Como Tabaco, Chocolate, Canoa, Tiburón, Huracán, Patata, Tomato. Posteriormente lasspecialidades americanas se han extendido a un campo mayor al que dedicaremos una referencia especial. Todos estos vocablos reciben el nombre de americanismos.

EL INGLES

Los progresses en la industry y la tecnificación e intensificación del comercio en el mundo anglosajón en el siglo XIX determinaron que a partir de esa época, muchos términos del idioma inglés penetraran en la lengua española, fenómeno que se ha incrementado en el presente siglo. Estas palabras se llaman anglicismos.

Proceden del inglés voces como: vagón, bistec, tranvía, club, check, tatuar. Tunnel, Mato.

2. ORIGEN DEL DÍA DEL IDIOMA EN EL MUNDO

La Real Academia Española de la Lengua institute el 23 de April de cada año como DIA DEL IDIOMA, para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrida en Madrid el 23 de April de 1616.

La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o lenguaje usado para comunicarse unos con otros los habitantes de un pueblo de una nación o parte de ella. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar y se llaman lenguas muertas, como el latín. Uno de los idiomas más antiguos es el sanscrito originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era.

En España se hablan varias lenguas o idiomas. Así por ejemplo en Cataluña se habla el Catalán, en Galicia el gallego, en las Provincias Vascongadas el vascuence, en Castilla el castellano. Todos estos lenguajes son Españoles, pero el idioma official en España es el lenguaje castellano, llamado mundialmente Lengua Española.

La ascendencia del idioma español o castellano es muy directa del latin. También muchísimas palabras del castellano nombres propios de personas, de sitios o lugares, provienen de lenguas habladas en otros tiempos prehistóricos por los celtas, los indo germanos, los árabes. Por ejemplo, de ascendencia celta: bachiller, barril, camino, cerveza, danza, jamón, trompa y muchas más; de ascendencia germana: bailar, bandera, estribo, jardín, robar, sopa y muchas más; de ascendencia arabe: alacena, alacrán, albañil, alcancía, álgebra, alicate, alquiler y muchas más.

La historia del idioma castellano en América es así, pocos años después del Descubrimiento de América, empezaron a llegar a ella missioneros españoles que se dedicaron a aprender las lenguas indígenas. Esos misioneros al hablar con los nativos en sus propias lenguas, les fueron enseñando el castellano. De esta manera fue como se introdujo la lengua castellana o most española en la America Hispana. Años después, siendo primer Virrey de México Don Antonio de Mendoza between the years 1535 and 1550, él introdujo a ese país la primera imprenta y en ella se imprimieron cartillas y textos de enseñanza bilingües, en nahual y en castellano para la enseñanza de este idioma .

En los años siguientes, por Cédulas reales los monarcas españoles ordenaban a los Virreyes del Nuevo Mundo la enseñanza del castellano y se acostumbró que las órdenes y los decretos de esos Virreyes fueran publicados bilingües, es decir, en castellano y en la lengua nativa de cada país o region. Esta costumbre duró mucho tiempo, hasta el siglo XIX, pues el 12 de marzo de 1813 la Asamblea General Constituyente de la Argentina, dicto un Decreto que hizo circular impreso en español, aimará y guaraní.

El Rey Felipe V, por Real Cédula del 3 de Octubre de 1714, creó la real Academia Española de la Lengua, con el principal objetivo de mantener la propiedad, la limpieza y la pureza de las voces del idioma castellano. Después se fueron creando Academias Correspondientes a la de España en casi todos los países de Hispanoamérica.

In 1951 it reunited in México with the Primer Congreso de Academias de la Lengua Española and in 1960 it reunited in Bogotá with the Segundo Congreso.

Así pues el Día del Idioma es el 23 de April. Este día en Colombia se conmemora, además, el nacimiento de Don Marco Fidel Suárez -Abril 23 de 1835-. El Señor Suárez, ex-president of Colombia, figure in Colombian literature, with more Castizos writers, author of Estudios Gramaticales and many ensayos. Con el título de “Sueños de Luciano Pulgar” and usando este nombre como seudónimo, Don Marco Fidel wrote a series of artículos politicos que han sido recogidos y publicados en VOLUMES.

El último Sueño de Luciano Pulgar escrito por Suárez poco antes de morir titulado «El Sueño de Los Remaches», lo poseo yo autógrafo e inédito, el cual me fue obsequiado a mi personalmente por su anciana hermana doña Soledad Suárez en octubre de 1928, cuando ella vivía en casa del doctor Roberto Morales Olaya esposo de María Suárez hija de Don Marco Fidel, en Chapinero de Bogotá.

3. ORIGEN DEL DÍA DEL IDIOMA IN COLOMBIA

Durante el gobierno del Presidente Alfonso López Pumarejo se institute, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de April, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día del Idioma.

A raíz del III Congreso de Academias de la lengua Española, realized in Bogotá en julio y agosto de 1963, el gobierno colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23 de abril de 1938, convirtiéndose así en la Ley 2a de 1960, como homenaje a tan importante certamen y en una demostración de aprecio por nuestro lengua.

El Día del Idioma is a tribute to the memory of Miguel de Cervantes Saavedra, containing the title “Principe de los Ingenios Españoles” from su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Con dicha obra se consolidó nuestro idioma y su autor subió a la cima de la gloria compartiendo honors con Homero y Shakespeare en la Literatura Universal.

Publicamos aquí el Decreto 707 of April 23, 1938.

DECRETO NÚMERO 707 DEL 23 DE ABRIL DE 1938

(April 23) por el cual se institute el

DIA DEL IDIOMA.

El Presidente de la Republica de Colombia, en uso de sus atribuciones legales,

DECRETA:

Artículo Primero – Señálese el 23 de April de cada año para celebrar el DIA DEL IDIOMA, como homenaje al insigne Miguel de Cervantes Saavedra.

Artículo Segundo – En los establecimientos de enseñanza primaria, secundaria y normal los or maestros o profesores dictarán en ese día conferencias sobre el idioma castellano, y darán lectura a trozos escogidos del QUIJOTE; o de otras obras celebres de la literatura española.

Artículo Tercero – En las escuelasnormes y en los colegios de enseñanza secundaria quedependan de la Nación se abrirán concursos para premier el most estudio sobre el idioma castellano. Los alumnos vencedores received the Ministerio de Education Nacional un ejemplar del Quijote y una mención honorífica por sus méritos en él la propaganda y defense of the idioma patrio. The calificación de los concursos se hara por comisiones forms por miembros de la Academia de la Lengua.

Communication and publication.

Dado in Bogotá on April 23, 1938.

(Fdo.) ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

El Ministro de Education National,

(Fdo.) JOSE JOAQUIN CASTRO MARTINEZ

BIBLIOGRAPHIA:

Así nació nuestro idioma: los orígenes del castellano / Abraham Alonso. — // EN: Muy special. bogota No. 65 (2004); p. 82-87

El idioma español en Colombia desde la conquista hasta hoy / Jesús Arango Cano. — Armenia: Quingráficas, 1994. — 93 p.

Origen del dia del idioma / Vicente Pérez Silva. — Santa Fe de Bogota: Ediciones Jurídicas, 2000. — 36 p.

April 23 Language Day, Book and Library / Material recopilado by Patricia Cataño Hoyos. — Medellín: [s.n.], 1999. — [72] h.

¿Qué enseñanza nos deja el día del idioma?

23 de abril “El Día del Idiomanos recuerda la importancia de escribir sin errores de ortografía para lograr trascender en la sociedad.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

Las Naciones Unidas desde su fundación, teniendo en cuenta su espíritu de paz, reconciliación y entendimiento, siempre ha optado por el multilingüismo, y por eso es que reconoce el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso como idiomas officiales; Mientras, el francés y el inglés serían los idiomas de trabajo de la Secretaria de las Naciones Unidas, como organización mundial que vela por los Derechos Humanos, ya que “si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza . Si le hablas en su lengua, le llega a su corazón”. (Nelson Mandela).

En el 2010 la ONU decidió reconocer la riqueza de ese multilingüismo, estableciendo el Día de las lenguas en different fechas, ello en relación a sus 6 idiomas oficiales: francés (20 de marzo), china (20 de abril), inglesa y español ( April 23), Rusa (June 6) and Arabe (December 18). It is April 23, “Día del Idioma Español” or “Día de la Lengua Española en las Naciones Unidas”, se desea promover el español como idioma official en todas las esferas de su labor, así como su influencia en el desarrollo de la humanidad, de su historia y su cultura. La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Don Miguel de Cervantes, fecha en que se celebra también, por iniciativa de la Unesco (1995), Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.

Item relacionado:



“Para algunos, la lengua no es valiosa; para otros, es un bien y un don que deben cuidar tanto como su trabajo. Estos últimos son los que aspiran a poseer una cultura lingüística, pues saben que hablar y escribir mejor significa también respetar a sus interlocutores”, y entre los cuales deben estar los profesores, como afirma Alicia María Zorrilla, President of the Academia Argentina de Letras, pues son éstos quienes tienen bajo su responsabilidad de enseñar a los niños y jovenes el aprender a cuidar el buen uso del lenguaje. Si bien los padres de familia deben apoyar los conocimientos de la escuela, y de los docentes dependente el que la gente escriba correctamente, es en la vida familiar donde debe formarse constantemente en correcto uso del idioma, para entusiasmar a nuestros niños y jóvenes en la Lectura, “y conducirlos a entender la importancia de escribir sin errors de orthografía para lograr trascender en la sociedad. […] Las palabras nos habitan, y habitamos las palabras”.

La comunicación en al ámbito escolar “debe ser entendida no solo como la simple transmission of information between entre emisor […], sino como el processo de intercambio de saberes y experiencias que contribuyen al fortalecimiento de las interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa , en aras de contribuir a la formación de seres humanos capaces de convivir en la aldea global”, y teniendo en cuenta que este es un process de comunicación educativa se caracteriza por ser dialógico y bidireccional. Los profesores debemos cultivar el lenguaje y velar por Defender nuestro idioma de cualquier contaminación o “invasión”, para que nos comuniquemos con claridad, hablando bien y escribiendo bien. “En las escuelas, uno de los pilares que soporta la convivencia es la comunicación educativa dialógica, pues tiene entre sus finalidades generar cambios en el convivir cotidiano de estas instituciones que por mandato legal son responsables immediates en la formación de ciudadanos con sentido humano, respeto y cuidado de la naturaleza, de sí mismo y los demás; en aras de lograr una relación armónica entre si”. Cf. LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR: UN ANÁLISIS GENERAL DESDE EL CONTEXTO SOCIAL

FELIZ DÍA DEL IDIOMA (01´ 40”)



Lo profesores, además de querer, cultivar y cuidar personalmente el correcto uso idioma español, por ser referentes de los estudiantes debemos de resguardar el buen uso del español siguiendo las orientaciones de la RAE, institute dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante. Los profesores debemos ser especialistas, -como una condición fundamental para ejercer la docencia-, en “armonizar los contenidos gramaticales” con los conocimientos que deseamos aprendan nuestros estudiantes, y que nos exige mucho tiempo, mucho esfuerzo y mucho trabajo de búsqueda, en la preparación de nuestras clases, el reforzamiento de los saberes y la evaluación de los contenidos aprendidos, pero de frutos magníficos, reconfortantes y de grata satisfacción profesional, como sostiene la académica y lingüista Zorrilla, quien nos anima a enseñar con apren a dudar de lo que saben para fortalecer sus vinculos con las palabras. La labor docente consiste en hacer lo imposible para desterrar lo que se ignora acerca de nuestra lengua”. cf. DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL: “SOMOS LO QUE DE LA LENGUA HACEMOS”

El idioma es un componente fundamental de una cultura, y es a través del lenguaje como expresamos nuestra su forma peculiar de captar el mundo circundante y el tipo de relaciones que hemos establecido como costumbres. “En él se encuentran simbolizadas las situaciones que más frecuentemente enfrenta el grupo humano en su vida cotidiana y que fueron las que obligatory a crear un sistema de comunicación. […] Cada logro o conquista culturelle hecha por el pueblo está presente en el idioma. It el idioma la expression más elevada de la cultura. El sirve para expresar nuestras alegrias, nuestras penas, nuestros sueños, nuestras frustraciones; en fin, todo ese riquísimo mundo psíquico que poseemos las personas y los pueblos, cuyo contenido proviene del entorno immediate”. (Cf. Fork Daniel Sotil García).

Recommended release:



Consideramos que la celebración del Día del Idioma Español, como una language muy rica en expressiones, sinónimos, adjetivación y vocablos, y hablada por más de 580 milliones de habitantes, el 7.6% de la población mundial (Fundéu BBVA); no debe tener carácter exclusivamente académico y escolar, sino debe extenderse a toda la sociedad con la intervención de los estados por medio de sus secretarías y ministerios de educación, pues su cuidado y correcto uso, que mantienen las tradiciones de nuestros pueblos, debe ser cultivada en las escuelas y con la custodia de las familias, quienes eligen el centro educativo con la cual desean compartir el desarrollo integral de sus hijos.

Este día debe prevalecer la fuerza del idioma con su sonoridad, su romantismo, su gramática que nos permissione comunicarnos y su ortografía que dice cuánta grandeza hay en las palabras. Como educadores, trabajemos junto padres de familia y professores por comunicarnos con claridad lingüística, aprendamos a enseñar la importancia que tiene el saber leer y comprender el mensaje. Hoy, con mucha frecuencia, leemos y escuchamos en los medios de comunicación, especialmente en las redes, “atropellos contra la riqueza de nuestra lengua. Algunos dirán que lo importante es que haya comunicación. Una cosa es comunicarse y other emplear correctamente el idioma. […] La escritura exige un alto nivel de conocimiento de la lengua. Un grueso número de jóvenes y adultos han descuidado los elementos basics del idioma: puntuación, orthografía, gramática, conexiones, uso adecuado de las palabras. Y la vida académica y professional cobra con dolor estos errors en cualquier momento”. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ CELEBRAR EL DÍA DEL IDIOMA?

Necesitamos docentes que posean la capacidad de enseñar “con pasion”, con toda la carga emocional del idioma español. Profesores que no solo conozcan estructura la fonémica del lenguaje, sino que tengan la excelencia de enseñar “cómo utilizar las estructuras del lenguaje en el processo de creación de significado. Un bello casamiento entre la teoría y el método, pero sin olvidar que la teoría siempre prior al método”, como sostuvo el profesor Paulo Freire, una opinión más -y especializada- sobre la importancia del idioma, como medio de comunicar una cultura, un espíritu propio de esta humanidad, a través de la educación. ¡Qué importante es que los profesores sepan leer, reflexionary y comprender lo que leen, y sean maestros en trasmitir con claridad y entusiasmo el idioma español!

Recommended lecture:



Aunque no es el tema central de este artículo, es sabido que “dependiendo del país, se tiende a enfatizar la palabra “castellano” como el nombre oficial que se le otorga a nuestra lengua, mientras que en otros prevalece el término “español”. Sabemos que los conquistadores que llegaron a América hablaban y establecieron el castellano, lengua Romance procedente del latin hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, como el idioma ordinario, y que es actualmente el idioma official en España, gran parte de América, Filipinas , Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo. Hoy en España, también coexisten con el castellano otras lenguas oficiales: catalán, valenciano, gallego, euskera y aranés (que tan solo cuenta con 2800 hablantes nativos). ¿Castellano or Spanish? la RAE reconoce ambas terminologías como correctas puesto dice que son sinónimos.

Solo as apunte a esta publicación, compartimos con ustedes una opinión del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien “enciende un poco la pradera” al usar castellano y no español para escribir en el idioma de Cervantes, y afirmar que “el castellano hablado anda por la calle, en cambio al castellano escrito lo tienen preso desde hace varios siglos en ese cuartel de policia del idioma que es la Academia de la Lengua. Tratar de liberarlo, reduciendo cada vez más la distance between el castellano escrito y el castellano hablado, es una tarea en que debemos empeñarnos los escritores de lengua castellana, y en la que de hecho estamos empeñados los novelistas latinoamericanos”. (Libre, May 1972).

Permítannos compartir y “engarzar” algunos pensamientos, para expresar que saber bien nuestro idioma es tan importante hoy que “actualmente, el destino del mundo dependent, en primer lugar, de los estadistas y, en segundo lugar, de los interpretes” (Trygve Halvdan Lie); que “nuestra lengua es el reflecto de nosotros mismos” (Mahatma Gandhi); que “la historia del lenguaje, la vida del lenguaje son al mismo tiempo la historia y la vida del espíritu humano” (George Steiner), que “el gran peligro de la globalización es que nos empuja a una megalengua común” (Umberto Eco) ; y que como educadores, al enseñar a aprender a usar el lenguaje debemos hacerlo siempre con “palabras significantes, Ehrlichas y bien colocadas, dando a entender nuestros conceptos sin intrincarlos ni oscurecerlos” (Miguel de Cervantes).

“El idioma es el mapa de ruta de una cultura. Te dice de donde viene su gente y hacia donde va”. (Rita Mae Brown).

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF

¿Cuáles son los países que celebran el día del idioma español?

Hoy se celebra en Colombia y en los países hispanohablantes el Día del Idioma, como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, escritor fallecido un 23 de abril de 1616, autor de Don Quijote de La Mancha.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

Hoy se celebra en Colombia y en los países hispanohablantes el Día del Idioma, como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, writer fallecido un 23 de abril de 1616, autor de Don Quijote de La Mancha. RTVC has part of the celebration of the language, with a program dedicated to literature, music, cinema, education, documentary, poetry, part of the Campaña “Nuestro Idioma es”.

Además, a través de redes sociales de RTVC y de las marcas del Sistema de Medios Públicos, the colombianos podrán participar en Facebook, Twitter and Instagram, with the number #NuestroIdiomaEs.

Revise the programación and manténgase connected with the system de Medios Públicos de los Colombians.

radio

Radio Nacional de Colombia se sintoniza con esta conmemoración, abriendo espacios en su parrilla de programación para hablar de los contenidos que las different marks de RTVC estarán emitendo en sus canales sobre el Día del Idioma. Visibility between the different expressions of cultures that have parte de la lengua española, and in convergence with the Ministerio de Cultura, compartirán dichos contenidos a través de sus plataformasdigitales.

De igual forma, Radiónica se suma a la celebración que hace la radio pública, dejando la totalidad de la programación del jueves 23 de abril para los hispanohablantes, con contenidos y una exclusiva selección de música en español, también pensada en su audiencia.

El Idioma en la Memoria

Sobre read 2:00 p. m., Señal Memoria en conmemoración del di idioma presentará el Facebook Live sobre la vida y obra de Manuel Zapata Olivella, medico, antropólogo y escritor colombiano, Considerado uno de los más grandes exponentes de la cultura afrocolombiana. El en vivo sera conducido por los historiadores y escritores Felipe Arias Escobar, Elsa Garzón y Antonio Ochoa.

Adicionalmente, y como supplemento a la conmemoración del día en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, se publicará la entrevista al escritor bogotano Santiago Gamboa, en la que habla sobre su infancia, influencias y su formación académica, recordando sus viajes a Europa y a Sarajevo , Bosnia-Herzegovina, durante la guerra con Jugoslavia, donde resalta la labor que desempeña el periodismo en el mundo.

Te puede interesar: ¿Por qué se celebra el Día del idioma? Cervantes and Shakespeare, son of Clave

RTVCPlay

La plataforma gratuita de entretimiento del Sistema de Medios Públicos también se para conmemorar el Día del Idioma con una serie de contenidos available que rinden un homenaje, no solo a las letras y a la literatura de nuestro país, destacando a autores importantes como Gabriel García Márquez o Laura Restrepo, sino también exaltando la cultura colombiana que gira alrededor de la literatura.

Disfrute de la conmemoración de este día con estos contenidos:

Cuando Colombia se volvió Macondo: Un mes antes de la entrega del Nobel, Gabo manifestó su deseo de celebrarlo con cumbias en Estocolmo. Artistas populares cumplieron su deseo. https://www.rtvcplay.co/documentales/cuando-colombia-se-volvio-macondo

Mutis: Álvaro Mutis fue sinónimo de amistad y en su obra vive cada conocimiento y experiencia de vida que lo inmortalizó como excelente ser humano. https://www.rtvcplay.co/documentales/mutis

La Cláusula Balcells: Carmen Balcells is a Relaciones de poder en la literatura. Detrás de bambalinas inventó el llamado Boom Latinoamericano. https://www.rtvcplay.co/documentales/la-clausula-balcells

See also  Last Night The Rain Spoke To Me By Mary Oliver? All Answers

Buscando a Gabo: Documental que relata la faceta más humana del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.https://www.rtvcplay.co/documentales/buscando-a-gabo

Laura, vida y rebeldia: Laura Restrepo, una de las escritoras más importantes de nuestro tiempo, viaja de Cataluña a Tumaco para enfrentarse con una dura realidad. https://www.rtvcplay.co/documentales/laura-vida-y-rebeldia

5 Maneras de Reconocer in a Colombian: 5 Maneras de Reconocer in a Colombian it is a series of aspects of the Muestra Cotidianos, Inexplorados, Invisibles pero muy essentials para identificar en cualquier lugar a un colombiano promedio. https://www.rtvcplay.co/series/5-maneras-de-reconocer-a-un-colombiano

Siesta Z: Siesta es una niña introvertida que tiene narcolepsia. Su hábito de lectura hace que sus sueños sean insólitas aventuras a los clásicos de la literatura universal, donde realidad y sueño se mezclan en un world absurdo lleno de humor y fantasía. https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas/siesta-z

Disfrute también de otros contenidos de manera gratuita como ‘Podcast a la carta – Charla con Diana Uribe’, ‘Podcast ‘Una cita con El Profe’, ‘Salvando Planeta Palabra’ and ‘Los Puros Criollos – Jerga criolla’.

En televisión Señal Colombia se une a la celebración del Día del Idioma emitiendo dos capítulos de ‘Edición Especial – Hay Festival 2020’, at 21:00 p.m. m. and 21:30 p. m. Los programs conducidos por el periodista Alberto Salcedo is invited with: Juan Gossaín, Fernando Trueba, Maribel Abello, Philip Ball, Dolores Reyes, Javier Ortiz and Daniel Samper Pizano. Por su parte, ‘Profe en tu casa’, programa que hace parte de la estrategia “3, 2, 1… EDU-ACCIÓN” de RTVC – Sistema de Medios Públicos con el Ministerio de Educación y el Ministerio TIC, celebra el Día del Idioma con el escritor y periodista Fabián Martínez, quien explicará el origen de esta celebración y tendrá como tema central la escritura creativa para la vida. Además, en la section ‘Ventana de palabras’, estará la escritora Pilar Lozano, para leer un fragmento de su libro: “Colombia, mi abuelo y yo”. El Canal Institution hará parte de this fiesta de la lengua, emitendo el documental colombiano “Vogulys”, directed by Lukas Jaramillo Ortiz. Esta production hace parte de la franja “Encuadre Real”.

¿Por qué es importante celebrar el Día del Idioma en Honduras?

En Honduras el Idioma Español se establece como Lengua Oficial de la República según Decreto N° 79 del Congreso Nacional Artículo N° 150 de la Ley Orgánica de Educación y con el objetivo de velar por la conservación, pureza y enriquecimiento de la, se establece el 23 de Abril, como Día del Idioma Español.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

Doctor HORACIO ULISES BARRIOS SOLANO, National Prize for Science “JOSÉ CECILIO DEL VALLE”

Antes de entrar en materia sobre el Día del Idioma Español en Honduras les relataré algo de vieja data; ; dejo constancia que esa manera de actuar que no era ni es patrimonio del tipejo en referencia.

So si, cualquiera de los que desprecian su propio lenguaje y se expresan con lamentable pobreza apreciará el talento de los escritores y los dramaturgos, y de algunos periodistas, tal vez también el un poeta clásico. (Defensa apasionada del idioma español by: Álex Grijelmo)

En Honduras el Idioma Español se establece como Lengua Oficial de la República según Decreto N° 79 del Congreso Nacional Artículo N° 150 de la Ley Orgánica de Educación y con el objetivo de velar por la conservación, pureza y enriquecimiento de la, se establece el April 23, como Day of the Idioma Español. Con tal motivo the Secretaría de Educación Pública organizará anualmente concursos de lenguaje y literatura escolares y extraescolares cuyos premios se otorgarán en la fecha indicada y se celebra para destacar la riqueza idiomática de la lengua de Castilla para honrar la memoria del “Principe de los Ingenios” , Don Miguel de Cervantes Saavedra, recordandolo así por el day de su muerte, el 23 de April de 1616.

Asimismo, se resalta también la grandeza literaria de su obra cumbre “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y de su aporte gravitante en nuestro idioma castellano, que llega a perfectionarse más. El español es la lengua materna de la mayor parte de nuestra población y, por consiguiente, it el principal vehículo de comunicación entre nosotros, así como el instrumento que nos permissione relacionarnos con el resto del mundo. El Castellano Nos Permit Ampliar Nuestros Conocimientos. Por eso debemos usarlo bien o emplearlo con corrección.

La obra de Cervantes, “El Quijote de La Mancha”, enriqueció el idioma castellano, llamado así, porque se originó en Castilla como consecuencia de una larga transformación del latin. Pero se le conoce más con el nombre de “español”. Ya somos 580 milliones de hispanohablantes lo cual le ha merecido jerarquía de universalidad, Según el Instituto Cervantes on December 31, 2019.

Don MIGUEL DE CERVANTES nació en Alcalá de Henares, España, el 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid, en 1616, a los 69 años de edad y fueron sus padres Rodrigo de Cervantes, Cirujano de ascendencia Cordobesa y antepasados ​​​​gallegos y Leonor de Cortinas campesina natural de Arganda del Rey and era of gentlemen from 5 hermanos. Su vida está llena de aventuras y experiencias. Muy joven se hizo poeta, pero su espíritu aventurero lo convirtió en militar. En la batalla de Lepanto perdió el brazo izquierdo, de allí el apelativo de “El Manco de Lepanto”. Sin duda el escritor que más contribuyó a difundir en todo el mundo el imaginario social y cultural latinoamericano es el Nobel colombiano, Gabriel García Márquez. Solo de su novela Cien años de soledad se vendieron unos 30 milliones de ejemplares. Hace meses García Márquez dio otra sorpresa con su libro más reciente, Vivir para contarla: en pocos días vendió en Estados Unidos 50,000 ejemplares en español, obligatory a editores y libreros estadounidenses a tomar muy en serio al mercado de libros en español. In reality, there are 37 million Hispanic people living in EE.UU. son, además de an enormous mercado de anos 270,000 millones de dólares annuales, una marca culture profunda en el escenario estadounidense.

El Dia Internacional del Libro

Quiere pasar a la historia as “el único científico que luchó por superar o destroy supropia teoría en aras de la verdad”. Francisco Parra had hallado “16 hechos verificables” para demostrar que su pueblo de nacimiento, Villanueva de los Infantes, ese “lugar de La Mancha” al que se refería Cervantes en la primera linea del Quijote. Este sociólogo de 82 años está tan convencido de sus conclusions que ofrece 5,000 euros a quien consiga rebatirlas. (Alberto G. Palomo Villanueva de los Infantes JUN 11, 2019)

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la protección de la protección intellectual por medio del derecho de autor. Since 1995 it is an international celebration of the organization of the Naciones Unidas para la Educación, the Ciencia y la Cultura (UNESCO) on April 23, 1996, which was founded in different countries. (Según el Licenciado Segisfredo Infante El libro en Honduras, Editorial Universitaria, Tegucigalpa, 1993 and en la actualidad conspicuo Miembro Número de la Academia Hondureña de La Lengua).

El Primer libro publicado en Honduras es el que lleva el extenso título de Primeros Rudimentos de Aritmética propuestos por el presbitero Domingo Dárdano, director, y catedrático de Gramática en el Colegio de Comayagua, para adelantamiento de sus alumnos. El autor, como lo dice el título, fue Domingo Dárdano, y fue impreso en Comayagua en una imprenta del Estado, que estaba a cargo de Eulogio García, en 1836. El original se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington.

Al day de hoy el libro impreso más antiguo del mundo es a texto budista del Sutra del Diamante que fue elaborado en China en el año 868 de nuestra era. Fue discovered a principios del siglo XX por el orientalista Sir Marc Aurel Stein (1862-1943) en una cueva del noroeste de China junto a otros antiguos textos que probablemente formaban parte de una biblioteca que fue allí escondida hacia el año 1000. En realidad el Sutra del Diamante es el único de los textos que presenta una fecha de edición por lo que es el único del que con certeza podemos asegurar su edad. La Biblia de Gutenberg, also known as the Biblia de 42 lines or Biblia de Mazarino, it is an edition of the Vulgata, impresa by Johannes Gutenberg in Maguncia, Alemania, in the siglo XV. It el Primer Libro impreso mediante el sistema de tipos móviles, fue su mayor trabajo y tiene el estatus de icono por simbolizar el comienzo de la “Edad de la Imprenta”.

ALOCUCIÓN AL LIBRO: Un proverbio hindú reza, que “un 1ibro abierto es un cerebro que habla, cerrado es un amigo que espeta; o1vidado es un a1ma que perdona y destruido, un corazón que llorar”. Sea of ​​Como, 1os 1ibros toman vida una vez 1os tenemos. Quien crea un libro tiende un puente hacia una fabulosa experiencia, abre una via hacia 1a adquisición de extraordinarios conocimientos, extiende un bo1eto para un viaje a cualquiet sitio, en cualquier momento y abre puertas pata un recorrido por 1os más recónditos sentimientos. A su vez, quien 1ee un 1ibrongana en todas sus formas a1 amigo discreto que espeta, que no discriminata, no juzga, no pretende, no incomoda y que está siempre dispuesto a premiar 1a indiferencia, mostrando un mundo de vivencias expresadas a través de matavi1los recursos como 1a pa1abra y 1a i1ustración.

Mario Moreno Reyes, (Hombre libre y de buenas costumbres): Aunque a nuestros ciber lectores les cause hilaridad la palabra cantinflear surgio para describir el muy specific modo de hablar del personaje Cantinflas, creado por el cómico mexicano y en 1992 la Real Academia Española incluyó esa palabra as verbo en su diccionario, además de cantinfleada y cantinflas. La palabra cantinflear surgió para decribir el muy partitur modo de hablar del personaje Cantinflas, creado por el cómico mexicano Mario Moreno Reyes, y en 1992 la Real Academia Española incluyó esa palabra como verbo en su diccionario, además de cantinfleada y Cantinflas. El poeta y escritor Vicente Quirarte, coming from the Academia Mexicana de la Lengua since 2002 in 2002, recorded the Cantinflas apareció hace más de medio siglo y casi enseguida surgió cantinflear. “El diccionario de la Real Academia Española señala que cantinflear es sinónimo de un habla sin contenido o, como decía la lexicógrafa María Moliner, que se refiere a una actitud absurda o desparpajada”, Cube. Además, agrega, en el diccionario de la Academia se lee: “Cantinflear es hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.” (https://www.proceso.com.mx/278206/corta-la-definition-de -cantinflear-de-la-real-academia-espanola-quirarte)

14,718 total views, 8 views today

¿Cuál es el origen de nuestro idioma?

El español, como otras lenguas romances, es el resultado de siglos de evolución a partir del latín hablado (denominado latín vulgar) desde el siglo III aproximadamente.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

«Castellano» redirige aquí. Para other acepciones, véase Castellano (Desambiguación)

El español o castellano es una lengua Romance procedente del latin hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, purely Medieval de la península ibérica. Se conoce también informalmente como “castilla”,[n. 1]​[31]​[32]​ en algunas áreas rurales e indígenas de América,[33]​ pues el español se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.[34]​ [35]​[36]​[37]​[38]​[39]​

Es la segunda lengua del mundo por el número de hablantes nativos (475 million aproximadamente[40]​) tras el chino mandarín, y la cuarta lengua en hablantes tras el inglés, chino mandarín e hindi.[41]​[42]​[ 43]​[44]​ Unos 493 millions de personas lo hablan como primera o segunda lengua con dominio nativo, alcanzando los 592 millions al incluir los hablantes con compencia limitada, entre los que hay 24 millions de estudiantes.[2]​ Así pues , puede ser considerado el tercer idioma en comunicación internacional tras el inglés y el francés.[45] information in the middle of communications,[46]​ como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés, con unos 364 milliones de usuarios, lo cual representa el 7.9% of the total.[47]​ Se estima que para el año 2050 el idioma español tendrá 820 milliones de hablantes, y 1 200 million para el año 2100.[48]​

La language es hablada principalmente en España[12]​ and Hispanoamérica, as también between las comunidades de hispanohablantes residents en otros países, destacando Estados Unidos con más de 40 milliones de hablantes de Español. En algunos países anteriormente bajo dominio español donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido culture, histórico y muchas veces linguístico, siendo el caso de Filipinas y algunas islas del Caribe. En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, es hablado como lengua materna solo por una pequeña parte de la población.[49]​

It uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.[50] Estados Americanos,[53]​ la Organización de Estados Iberoamericanos,[54]​ el Tratado de Libre Comercio de America del Norte,[55]​ la Union de Naciones Suramericanas,[56]​ la Comunidad del Caribe,[57]​ los Estados de África, del Caribe y del Pacífico[58]​ y el Tratado Antártico, between otras— y en el ámbito deportivo, la FIBA,[59]​ la FIFA,[60]​ la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, [61] etc.

El español, as other lenguas Romances, it el resultado de siglos de evolución a partir del latin hablado (denominado latin vulgar) desde el siglo III aproximadamente. Tras la caída del Imperio romano, el vulgar latin de la Hispania romana se fue transformando y divergiendo de las otras variationes del latin que se hablaban en otras provincias del antiguo Imperio. Las transformaciones dieron lugar, tras una lenta evolución, a las distinct lenguas romances que existen hoy en día.

Historical, social and cultural aspects [ edit ]

Name of the language[edit]

Etimología [edit]

Según la Real Academia Española (RAE), la palabra español procede del provenzal espaignol, y este del latin Medieval Hispaniolus, que significa «de Hispania» (España).[62]​

La forma en latín HĬSPĀNĬOLUS procede de la denominación latina de la provincia de HĬSPĀNĬA que incluía a la península ibérica, más bien, de su forma ultracorrecta.[63] Cabe recordar que en latin tardío no se pronunciaba la /H/. La abertura de la /Ĭ / latina breve en /e/ habría dado por tanto en protorromance: ESPAŇOL(U) .

Otra hipótesis sostiene que español procede del occitano espaignon.[64] y de *hispanione se pasó en castellano antiguo a españon, «luego disimilando las dos nasales se llegó a español, con la terminación -ol, que no se usa para significantar naciones».[65]​

La other denominación, el castellano, procedure del latin castellanus, que significa de Castilla, reino Medieval situado en la parte central de la península ibérica y origen de esta lengua.[66]​

Polémica en torno a «español» or «castellano» [ edit ]

Main article: Controversia por el nombre del idioma español

La polémica en torno a los términos “español” y “castellano” estriba en si resulta más apropiado denominar a la lengua hablada en Hispanoamérica, en España y en otras zonas hispanohablantes con uno u otro término, o bien si ambas son formas perfectamente sinónimas y acceptable.

Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una language identificable con un determinado territorio (español con España, y castellano con Castilla, el antiguo reino de donde Surge el idioma y se empieza a enseñar en América), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralinguística.

Desde el punto de vista estrictamente linguístico, no es posible justificar preferencias por una denominación u otra.

En el ámbito normativo o prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de politica lingüística del área hispanohablante en lo relative to a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), “castellano” y “español » son términos sinónimos, aunque el Diccionario panhispánico de dudas, obra de esta misma institución de carácter normativo, señala: «El término español resulta más recommendable por carecer de ambiüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanish, spagnolo, etc.)».[67]​

Asimismo, el diccionario normativo editado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española se titula Diccionario de la lengua española.[68]​

Determinados autores han mostrado su preferencia por uno u otro término, como el lingüista Venezolano Andrés Bello, que titulaba su principal obra Gramática de la lengua castellana, o el valenciano Gregorio Mayans, que escribía, en 1737, en su libro Orígenes de la lengua española lo next:

[ 69 ] ​ Por «lengua española» entiendo aquella lengua que solemos hablar todos los españoles cuando queremos ser entendidos perfectamente unos de otros.

Por otra parte, la Constitución española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación específica de “castellano” para la lengua, diferenciándola de las otras “lenguas españolas” también existentes, tales como el euskera, el aragonés, el catalán o valenciano , el asturleonés, el gallego or el aranés.

En cuanto a los filólogos, algunos autores justifican el uso prefers de uno u otro termino a partir de su origen y evolución histórica, interpretados de maneras distintas.

Current position of the RAE[edit]

Mapa del uso de las palabras “Castellano” y “español” para referirse al nombre del idioma.

Actualmente la RAE prefiere el uso del término “español” en lugar del término “castellano”, a pesar de Considerar validos ambos para referirse al nombre official del idioma; aunque también Considera al castellano un dialecto del español que se habla en la región española de Castilla. No fruit, debe mencionarse que, cuando la RAE se funda en 1713, tomando como modelo a las academias francesa e italiana, se marcó como objetivo esencial la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del Diccionario de autoridades, editado en seis volúmenes, between 1726 and 1739.[70]​

ESPAÑOL. Para designar la language común de castellano y español. La español resulta más recommended por carecer de Spanish, espagnol, Spanish, spagnolo, etc.). Aun siendo también español, resulta Preferred reservar el término castellano para referirse al dialecto romanico nacido en el castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el [ 71 ] común la de España y de muchas naciones de América , y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términosLa polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El términoresulta más recommended por carecer de ambigüedad , ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy más de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (etc.). Aun siendo también sinónimo de, resulta Preferred reservar el término castellano para referirse al dialecto romanico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media , o al dialecto del español que se habla actualmente en this region. En España, se usa asimismo el nombre cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus bzw. territorios autónomos, como el catalán , el gallego o el vasco Diccionario panhispánico de dudas, 2005 , págs. 271-272.

history [edit]

Main article: Historia del idioma español

La historia del idioma castellano comienza con el vulgar latin del Imperio romano, concrete con el de la zona central de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latin culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latin hablado de entonces fue el fermento de las Variades Romances hispánicas, origen de la lengua española. In el siglo VIII, the invasion musulmana de la península ibérica hace que se forms dos zonas bien diferenciadas. En al-Ándalus, se hablaban los dialectos romances englobados con el término mozárabe, además de las lenguas de la minoría invasora (árabe y bereber). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, continúa una evolución divergente, en la que Surge varias modalidades Romances: la catalana, la navarro-aragonesa, la castellana, la astur- leonesa y la gallego-portugiesa.

A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística, principalmente, between the dialectos romanicos centrales de la península ibérica: astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del resto. Este process es el que dará como resultado la formación de una lengua común española, el español.[72] Cada vez son más los filólogos que defienden esta teoría (Ridruejo, Penny, Tuten, Fernández-Ordóñez). También se ha resaltado el peso del Mozárabe de Toledo, ciudad en la que el Castellano escrito comenzó su normalización. Sin embargo, otros filólogos siguen protect los postulados pidalianos del predominio del dialecto castellano en la formación del español y su expansion por un proceso de castellanización por el resto de territorios Peninsulares.[73]​

El dialecto romanico castellano, uno de los precures de la lengua española, se considera tradicionalmente originado en el condado Medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), with possible influencia vasca y visigótica. Los textos más antiguos que contienen rasgos y palabras similares al castellano son los documentos escritos en latin y conocidos como Cartularios de Valpuesta,[74]​ conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos),[75]​ un conjunto de textos que constituyen copias de documents, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo IX. El Director of the Instituto Castellano y Leonés de la Lengua concluyó que:

Se puede concluir que la lengua de los becerros de Valpuesta es una lengua latina asaltada por una lengua viva, de la calle y que se cuela en estos escritos”». [ 76 ] ​ «ese latin “estaba tan alejado de la rectitud, presentaba un estado tan evolucionado o corrompido (…)Se puede concluir que la lengua de los becerros de Valpuesta es una lengua latina asaltada por una lengua viva, de la calle y que se cuela en estos escritos”».

Las Glosas Emilianenses de finales del siglo X or principios del XI, conservadas en el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja), fueron Consideradas por Ramón Menéndez Pidal como el testimonio más antiguo de lengua española. Sin embargo, hay teorías posteriores que afirman que esos documentos corresponden al romanze navarro-aragonés, no al romance castellano.[77]​

A moment decided in el afianzamiento del idioma español se dio durante el reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284). , podría pensarse que las obras cultas y literarias produced en la Corte toledana del citado rey deberían ser redactadas en latin, única lengua culta que toda la Europa cristiana había admitted hasta esa época; for this resultó a verdadera revolución cultural el hecho de que Alfonso X el Sabio decidiese dirigir un buen número de obras de elevada cultura redactadas en un idioma hasta entonces desairado por las personas letradas por Considerarlo demasiado prosaico. Esto dio lugar al reconocimiento oficial del español, que podía alternar desde entonces con el latin, un idioma respetado por todas las personas ilustradas.[79]​

El español se extendió por la península durante la Baja Edad Media debido a la continua expansion de los reinos cristianos en este período, en la lamada Reconquista. La incorporación a la Corona de Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de Castilla y la introduction de una dinastía castellana en la Corona de Aragón con Fernando I de Aragón en 1410 y más tarde, la unión finalr Peninsular con los Reyes Católicos acrecentaron la asimilación y nivelación lingüística entre los dialectos de los differententes reinos.

Grammatik, la Primera Grammática Publicada en Imprenta de una lengua europea moderna. Antonio de Nebrija is the author of the publication of the first grammar in a modern European language.

El Primer libro impreso en español se publicó hacia 1472.[80]​ En el siglo XV, la lengua común española se había introduced en gran parte de la península ibérica. En 1492 el sevillano Antonio de Nebrija publicó en Salamanca su Grammatica, primer tratado de gramática de la lengua española, y el primero publicado «en molde» de una lengua europea moderna.[81]​ También son de Nebrija las primeras “Reglas de ortografía en la lengua castellana”, impresas en Alcalá de Henares en 1517, en las que postula la ortografía como una relación biunívoca entre la pronunciación y la escritura.[82]​

Se estima que a mediados del siglo XVI el 80% de los españoles hablaba español.[83]​ En esa época ya había comenzado el reajuste consonantico, que significó la reducción del sistema fonémico al pasar, por la pérdida del rasgo de sonoridad, de seis consonantes sibilantes a solo dos o tres según la variedad.

La Colonización de America, initiated in el siglo XVI expandió el Español por la mayor parte del continente americano, tomando préstamos que enriquecieron su vocabulario de idiomas nativos como el náhuatl o el quechua, lenguas sobre las que también tuvo un notable impacto. Tras conseguir la independence los nuevos estados americanos iniciaron procesos de unificación linguística que terminaron de extender el idioma español a través de todo ese continente, desde California hasta Tierra del Fuego.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII Surge infinidad de publicaciones periódicas públicas y privadas en español. La Primera ve la Luz en Madrid en 1661 de la Mano de Julián Paredes (Gazeta nueva),[84]​ y la siguen numerosas publicaciones en Salamanca, León, Granada, Sevilla y Zaragoza. En los territorios bilinguals also come together to aparecer publicaciones periódicas en español. La primera fue en 1792, el Diario de Barcelona, ​​​​que también fue el primer periódico en español de Cataluña Palma de Mallorca (1778), Vigo or Bilbao. En America el español pasó a ser la lengua normal en la enseñanza, en detrimento de las lenguas generales basadas en lenguas indígenas. Se estima que el español era conocido hacia 1810 por un tercio de los habitantes de la America española.

El idioma español siempre tuvo numerosas variationes que, si bien respetan el tronco main latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay que agregar el contacto con los idiomas de las poblaciones nativas, como el aimara, chibcha, guaraní, mapudungun, maya, náhuatl, quechua, taíno y tagalo, entre otros, que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de influencia, sino en algunos casos en el lexico global.

Distribución geográfica [edit]

Distribution Geografica de la Lengua Española

de jure or de facto. Países donde el español es considerado la language oficial

El español o castellano es la language oficial de diecinueve países en América, además de España y Guinea Ecuatorial, y tiene un cierto grado de reconocimiento oficial en Filipinas, y en la República Árabe Saharaui Democrática[85]​ (país no reconocido internacionalmente), pero sus hablantes se distributed por los cinco continentes:

America [edit]

50% 30% 20% 10% 5% 2% Porcentaje de hispanoparlantes en los estados del continente americano.

En America se encuentran alrededor del 90% del total de hablantes de español en el mundo, unos 400 millions de personas.[86]​ Además de en 19 países de Hispanoamérica, el español es hablado por una parte significativa de la población de Estados Unidos , principalmente immigrantes recientes. Tanto en América Latina como en Estados Unidos hay un importante aumento en el número de hablantes. Anteriores presidentes de Estados Unidos son conocedores del idioma y Barack Obama lo estudió y tiene buena pronunciación en la lectura.[87]​

Hispanic America[ edit ]

La mayoría de los hablantes del Español se encuentran en Hispanoamérica, conformando unos 375 milliones de personas.

México es el país con el mayor número de hablantes (casi una cuarta parte del total de hispanoparlantes del mundo), aunque no es la lengua oficial del estado. En 2003, México reconoció como idiomas nacionales también a las lenguas indígenas.[88]​

Con una u otra denominación, es una de las lenguas oficiales de Bolivia,[89]​ Colombia,[90]​ Costa Rica,[91]​ Cuba,[92]​ Ecuador,[93]​ El Salvador, Guatemala,[ 94]​ Honduras,[95]​ Nicaragua,[96]​ Panama,[97]​ Paraguay,[98]​ Perú,[99]​ República Dominicana[100]​ and Venezuela.[23]​ No tiene reconocimiento de lengua oficial en otros países americanos donde es lengua hablada y mayoritaria, como es el caso de Argentina, Chile, México y Uruguay.[101] En Puerto Rico, la Constitución de 1952 establece el español junto al inglés como idiomas oficiales.[102 ]​ In September 2015, se presentó el Proyecto del Senado 1177 para establecer la utilización del español en primer lugar en los poderes ejecutivo, legislativo y court del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.[103]​

Estados Unidos[edit]

Main article: Idioma español en Estados Unidos

Estados Unidos es el segundo país con más hablantes de Español en el mundo después de México,[104]​[105]​ con un avance progressive del bilingüismo, sobre todo en los estados de California, Nuevo México y Texas, en los que existent Programs ofciales bilinguals de Español para residentes procedentes de Hispanoamérica. Así por ejemplo, en California muchas actividades de gobierno, documents y servicios están available in español. La sección 1632 del Código Civil de California reconoce al idioma español como la lengua de laworthy y creciente comunidad hispana, de ahí que la ley Dymally-Alatorre instituya un bilingüismo inglés-español, sin la exclusión necesaria de otras lenguas.[106]​ En el estado de Nuevo México, el español se utiliza incluso en la administración estatal, aunque ese estado no tiene ninguna lengua oficial establecida en su constitución. El español neomexicano hablado por hispanohablantes nativos del estado (no por immigrantes recientes) se remonta a los tiempos de la Colonización española en el siglo XVI y conserva numerosos arcaísmos. The Commission of Derechos Civiles de Estados Unidos reconoce que en 1912:

[ 107 ] ​ “los neomexicanos tuvieron éxito a la hora de proteger su herencia, insertando provisions en su constitución que hacen del español una lengua oficial igual que el inglés”.

En Texas, el gobierno, a través de la sección 2054.116 del Código Gubernamental, ordena que las agencias estatales proporcionen la información en sus páginas web en español.[108]​ Otros estados de la Union también reconocen la importancia del castellano en su territorio. [109]​ In Florida, por ejemplo, está muy extendido su uso por la presencia de una numerosa comunidad de origen Cubano, principalmente en el área metropolitana de Miami. El español tiene una long history in Estados Unidos; muchos estados y accesses geográficos tienen su nombre en ese idioma, pero el uso de la lengua española ha aumentado sobre todo por la inmigración proveniente del resto de América. Una muestra de la expansion del idioma en el país es la numerosa presencia de medios de comunicación en español. El español also includes cosmopolitan cities like Nueva York, Los Angeles, Chicago, Miami, Houston, Dallas, San Antonio, Denver, Baltimore, Portland and Seattle. El español, además, es la lengua más enseñada en el país.[110]​

Estados Unidos es el segundo país, tras Israel, con mayor número de hablantes de judeoespañol o ladino. Concretamente se estima que hay unas 300 000[111]​ personas que lo hablan. El seguimiento y contabilización de las comunidades sefardíes tanto en Estados Unidos[112]​ como en el resto del mundo ha mejorado notablemente tras la ley española del año 2015 que permissione a los sefardíes, que cumplan una serie de requisitos,[113]​ solicitar la nacionalidad espanola.

Brazil [edit]

Main article: Idioma español en Brasil

El español siempre ha sido importante en Brasil a causa de la proximidad y el comercio creciente con sus vecinos hispanoamericanos, siendo miembro de Mercosur, así como por la inmigración histórica de españoles e hispanoamericanos. En 2005, el Congreso Nacional de Brasil aprobó el decreto, firmado por el Presidente, conocido como ley del español, que ofrece esta lengua como primera lengua extranjera de enseñanza en los colegios y liceos del país.[114] El español es una lengua fácil de aprender para los brasileños, gracias a que el portugués es una lengua muy similar al español.[115]​ En la zona fronteriza entre Brasil y Uruguay (principalmente en Uruguay) se habla una lengua mixta llamada portuñol. [116]​ La constitución del estado de Río de Janeiro y una deliberación del gobierno del estado de São Paulo including el español de modo official en los centros de enseñanza secundaria. Así el artículo 317.3 de la constitution del estado de Rio de Janeiro de 1989 states:

«La lengua española pasa a formar parte del núcleo obligatorio de disciplinas de todas las series del segundo grado de la red estatal de enseñanza, teniendo en cuenta primordialmente, lo que establece la constitución de la Republica en su artículo cuarto, párrafo único».

Y el artículo 2 de la deliberación n.º 77 of the consejo estatal de educación del gobierno del estado de São Paulo de 2008 reconoce:

«El español is a compulsory part of the curriculum, según la legislación Federal en vigor, as ser desarrollado de acuerdo de acuerdo con los términos de las orientaciones contenidas en la indicación cee n.º 77/08 que forma parte de la deliberación».

La UNILA, universidad pública de la región sur Brasileña que coordina y proporciona profesorado de castellano a las escuelas estatales de Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, cooficializó el español. En los últimos años, debido a la crisis migratoria venezolana, el fronterizo estado brasileño de Roraima ha pasado a ser el lugar con más hablantes de español de Brasil. It is estimated that 50,000 Venezuelans actually reside in Roraima, so that they are approximately 10% of the population of the country. In 2005, the Minister of Education, Fernando Haddad, and the President of the Brazilian Republic Luiz Inácio Lula da Silva, firmaron la Ley n.º 11.161, quedó conocida as “Lei do Espanhol”. Según sus términos, su objetivo era tratar específicamente sobre la enseñanza de español en Brasil.[117]​

Canada [edit]

Main article: Idioma español en Canadá

Distribución del idioma español en Canada

En Canadá, the population of immigrants de habla hispana supone el 1.3%,[118] and casi otro tanto lo hablan como segunda lengua. Aproximadamente la mitad se concentra en Toronto.[119]​ El español se posiciona en el cuarto lugar en idiomas extranjeros con 553 495 hablantes como lengua materna tras el mandarín, cantonés, y panyabí.[120]​

Other países de Centroamérica y el Caribe[edit]

El español no tiene reconocimiento official en la antigua colonia británica de Belice. No fruit, la mayoría de la población sabe hablar español ya que es lengua de aprendizaje obligatorio en las escuelas. En la caribeña de Aruba, lo habla gran cantidad de personas, siendo la segunda lengua más hablada en casas arubeñas según datos del censo de 2010.[123]​ Por el contrario, en las vecinas Curazao y Bonaire lo habla una minoría.[ cita requerida] Debido a la cercanía con Venezuela, en las tres islas se reciben medios de comunicación en Español, principalmente canales televisivos, debto a los estrechos vínculos comerciales y la importancia del turismo hispanohablante. En los últimos años, también se introdujo la enseñanza basica obligatory del castellano en las escuelas, aunque sin carácter official (las únicas lenguas oficiales de Aruba, Bonaire y Curazao son el neerlandés y el papiamento: mezcla de español y afroportugués).

See also  Sundowner Krawler Hauler For Sale? The 88 Top Answers

El español no es idioma official de Haiti. Aunque su idioma official es el francés, el criollo haitiano (idioma que proviene del francés) es ampliamente hablado. Cerca de la frontera con la vecina República Dominicana, el Spanish basic it comprendido y hablado coloquialmente. En los estudios secundarios reglados aprender español es obligatorio desde los 15 hasta los 18 años.[124]

On the islands of Virgenes de los Estados Unidos el Español is a hablado of about 17% of the Población preceded by Puerto Rico and the Republic of Dominicana. In Trinidad y Tobago, Goza de un estatus especial y it de aprendizaje obligatorio en las escuelas públicas. In Jamaica it is the language extranjera más estudiada en la educación secundaria desde los 12 hasta los 14 años. Other islas caribeñas cuentan con comunidades de hispanohablantes debido a su cercanía a los países de habla hispana del entorno y las correspondientes migraciones de países como República Dominicana o Venezuela, motivo por el cual el español se enseña como segunda lengua en el sistema educativo de al ellotuvo .[cita requerida]

Europe [edit]

País nativo Más de un 9% Entre un 4% y un 8,99% Entre un 1% y un 3,99% Menos de un 1% Conocimiento del Español en la Union Europea (capaz de mantener una conversación) según el Eurobarómetro de 2006

España es el único lugar de Europa donde el idioma es oficial, sin embargo es usado fuera de sus fronteras como Gibraltar.[125]​ En Andorra es la segunda lengua más hablada actualmente,[126]​ sin ser la lengua tradicional ni oficial, que es el catalán.[127]​ El español se utiliza también en pequeñas comunidades de otros países europeos, principalmente en Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Suiza[128]​ (donde es lengua materna del 1, 7% de la población, representando la lengua minoritaria más hablada en este país por detrás de tres de las cuatro lenguas oficiales). El español es una de las lenguas oficiales de la Union Europea (UE).[129]​ Casi 23 milliones de europeos mayores de 12 años hablan español fuera de España en la UE, contando los que lo han aprendido como lengua extranjera y son capaces de mantener una conversación. En total habría unos 70 milliones de hablantes de español en Europa.[130]​

En 2020, Rusia incorporó al español como idioma extranjero en la enseñanza pública, en total 2 horas a la semana, esto se da después de que el gobierno ruso implementara la obligatoriedad de estudiar una segunda lengua extranjera.[131] Desde 2009, Rusia lanzo el canal RT que emite noticias y reports completeamente en español.

Asia [edit]

Filipinas [edit]

Main article: Idioma español en Filipinas

La Solidaridad

Bandera temprana de los revolucionarios filipinos (“¡Viva la República de Filipinas!”). Las dos primeras constituciones fueron escritas en español.

En Filipinas, other provincia española de ultramar, el idioma español fue oficial desde 1571 a 1987, si bien desde 1973 había perdido mucho peso representativo a nivel oficial. La proclamación presidencial/155 de 15 de marzo de 1973 todavía en vigor, declara el español como lengua official de Filipinas para todos aquellos documentos de la época colonial no traducidos a la lengua nacional. Tras la guerra hispano estadounidense, Filipinas pasó a ser colonia de los Estados Unidos a partir de 1899. Desde entonces, debido a la intervención estadounidense, las autoridades siguieron una politica de deshispanización del país e imposición del inglés. Después de la guerra filipino-estadounidense, se diezmó a la burguesía urbana hispanoparlante, y tras la Segunda Guerra Mundial en 1945, prácticamente se aniquiló a los restos de la burguesía española tras el bombardeo de Intramuros en Manila. He has calculated that in 1907, approximately and 70% of the población Filipina tenía la capacidad de Hablar Español, aunque solo un 10% como lengua materna. In 1950 pasó a ser de un 6%.[132]​ En la actualidad es menos del 0.5%.[133]​ También sobreviven lenguas criollas de base española, como el chabacano de Zamboanga. En 2009, la entonces presidenta filipina Gloria Macapagal-Arroyo ha sido galardonada con el Premio Internacional Don Quijote 2009,[134]​[135]​ que reconoce la iniciativa educativa de la República de Filipinas de introducir el español en los planes de estudio nacionales, siendo el español ya en el curso 2012-2013, la lengua extranjera más estudiada tras el inglés, impartida en 65 centros públicos.[136]​

En la actualidad, la lengua española sigue muy presente tanto en los nombres y apellidos de los filipinos (antropónimos), como en el nombre de muchas de sus localidades (topónimos) y demarcaciones administrativas.[137]​

Israel [ editar ]

Artículo principal: Idioma español en Israel

En Israel existe una importante comunidad sefardí de aproximadamente 1 400 000[111]​personas, muchas de las cuales aún conservan el idioma judeoespañol (o ladino), herencia de los judíos expulsados de los reinos ibéricos en los siglos XV y XVI.[138]​ En 2018 se inauguró en Jerusalén la Academia Nacional del Judeoespañol, incorporada en 2020 a la ASALE, con el fin de proteger, investigar y promover el uso del judeoespañol entre las comunidades sefardíes y en general.

Otra contribución al español en ese país han sido los muchos inmigrantes judíos de América Latina, y sobre todo de Argentina, que han aportado el típico acento rioplatense a muchas zonas del país.[139]​

Otros países [edit]

Existen otros países asiáticos donde el español está siendo estudiado con gran interés y comienza a tener importancia en el ámbito educativo, migratorio y social, siendo los países más referenciados, Rusia, China, Japón, Irán, India, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés y Kuwait.[cita requerida] En Turquía, más específicamente en la ciudad de Estambul, se conserva el judeoespañol ladino.

África [ editar ]

Canary Islands[edit]

Idioma español en África y Oriente Medio.

Formando parte de España y por tanto políticamente europeas, el principal enclave hispanoparlante en África son las islas Canarias (con más de dos millones de hablantes), seguidas por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (con más de 168 000 hablantes) y demás plazas de soberanía menores.

Guinea Ecuatorial [ editar ]

El español es una de las lenguas oficiales de Guinea Ecuatorial. Guinea Ecuatorial obtuvo su independencia de España en 1968, pero mantiene el español como lengua oficial junto al francés, y el portugués, siendo actualmente el único país africano donde el español es lengua oficial.[140]​ También es la lengua más hablada (considerablemente más que las otras dos lenguas oficiales), dominada por el 87,7 % de la población según el Instituto Cervantes.[141]​ La gran mayoría de los ecuatoguineanos habla español, aunque siempre como segunda lengua, siendo diversas lenguas bantúes las lenguas maternas más extendidas.

Sáhara Occidental y Marruecos [ editar ]

En el Sahara Occidental, el ministro saharaui para América Latina, Hash Ahmed declaró en nombre de la República Árabe Saharaui Democrática que su país es «simultáneamente una nación africana y árabe que tiene el privilegio de ser la única hispanohablante debido a la herencia cultural de la colonización española. El idioma español es el idioma de enseñanza obligatorio por ser junto al árabe, idioma oficial».[142]​ El español es considerado la segunda lengua administrativa y de comunicación de la RASD;[85]​ la única lengua oficial en su constitución es el árabe. En Tinduf, Argelia, hay unos 200 000 refugiados saharauis, que pueden leer y escribir el idioma español y miles de ellos recibieron educación universitaria ofrecida por Cuba, México, Venezuela y España.

En Marruecos el idioma español es muy popular como segunda o tercera lengua. Es hablado principalmente en las zonas de antiguo protectorado español de Marruecos: Rif, Ifni y Tarfaya.[143]​[144]​ También se conserva en el norte del país la haketía, variante marroquí del judeoespañol.

Otros países [edit]

Además, es hablado por las comunidades ecuatoguineanas huidas durante las dictaduras de Francisco Macías Nguema y Teodoro Obiang y que ahora se encuentran en países como Gabón, Camerún, Nigeria y Benín. También en Sudán del Sur hay una importante minoría, la élite intelectual y profesional, formada en Cuba, que habla español. Otros lugares donde el español tiene presencia son Angola, principalmente en la ciudad de Luena, y Walvis Bay, ciudad de Namibia, por la presencia del ejército cubano.

A petición de Guinea Ecuatorial, el español es idioma de trabajo de la Unión Africana y a través de una enmienda del artículo 11[145]​​ del Acta Constitutiva de la Unión Africana, se ha incluido al español entre los idiomas oficiales “de la Unión y de todas sus instituciones”.

Resto del mundo [ editar ]

Oceanía [ editar ]

Porcentaje de australianos que hablan español en sus hogares, en relación con el resto de la población según el censo 2011.

Entre los países y territorios de Oceanía, el español es lengua oficial de facto en la isla de Pascua, en Polinesia, por ser parte de Chile; el idioma nativo es el rapanui. En las islas Marianas (Guam y las Marianas del Norte) el chamorro es lengua oficial y nativa de las islas, el cual es un idioma austronesio que contiene léxico de origen español.[146]​ Algunas islas de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (Saipán, Tinian, Rota) y de los Estados Federados de Micronesia (Yap, Pohnpei) tuvieron hispanohablantes nativos, ya que fueron colonias españolas hasta 1898-1899. No obstante, tanto en Guam como en las Marianas del Norte, una buena parte de sus habitantes tienen apellidos de origen español.

Además, en Australia y Nueva Zelanda, hay comunidades de nativos de español, resultantes de la emigración de países hispanohablantes (principalmente del Cono Sur), que suman 133 000 hablantes.[147]​ En Hawái, el 2,1 % de la población son hablantes nativos de español.[148]​ En el 2010 había 120 842 hispanos, según el censo de Estados Unidos.[cita requerida]

Antártida [ editar ]

La base antártica Orcadas , estación científica argentina, es la base antártica más antigua en funcionamiento y la más antigua con población permanente (desde 1907).

En la Antártida, solo existen dos localidades civiles y ambas están habitadas principalmente por hablantes nativos de español. Una de ellas es la argentina Fortín Sargento Cabral, la cual cuenta con 66 habitantes.[149]​ La otra es la localidad chilena de Villa Las Estrellas, que tiene una población de 150 habitantes en verano y 80 habitantes en invierno. En cada una de ellas existe un centro escolar donde se estudia y se investiga en español. La base antártica Orcadas, una estación científica argentina, es la base más antigua en toda la Antártida aún en funcionamiento y la más antigua con una población permanente (desde 1907).

También cabe destacar el papel que tienen las diferentes bases científicas de la Antártida pertenecientes a países hispanos:

País Bases permanentes Bases de verano Total Mapa Argentina 6 7 13 Chile 4 5 9 Uruguay 1 1 2 España 0 2 2 Perú 0 1 1 Ecuador 0 1 1

Estimación del total de hablantes por país [ editar ]

Más de 100 millones Más de 50 millones Más de 20 millones Más de 10 millones Más de 5 millones Más de 1 millón Países por número de hablantes:

En las filas con color más oscuro de fondo, figuran los países con español oficial. La estimación del total de hablantes se refiere a hablantes como primera y segunda lengua.

En las filas con color fondo blanco, figuran los países con español no oficial, donde se habla español como lengua materna por los hispanos que allí han emigrado y por los hablantes de español como lengua extranjera.

Idioma en expansión [ editar ]

Países con el idioma español como oficial Países con más de 1 000 000 de estudiantes Países con más de 100 000 estudiantes Países con más de 20 000 estudiantes Países del mundo donde se estudia español.

Para el año 2000, la previsión era que solo en Estados Unidos el número de hispanohablantes alcanzara los 35 000 000. En ese año el español superó al inglés como el idioma más hablado del mundo occidental.[328]​ En 2001, los hispanoparlantes eran aproximadamente 400 millones de personas.[329]​

El Instituto Cervantes, organismo para la difusión del español, informó que entre 1986 y 1990 se registró un aumento del 70 % en la cantidad de estudiantes de español en Estados Unidos y del 80 % en Japón. El idioma español es quizás la tercera lengua extranjera más estudiada en Japón. Actualmente, el portugués es el primer idioma extranjero más estudiado, debido a la gran comunidad japonesa / brasileña, con un total de 400,000 hablantes. Como tal, la lengua portuguesa es actualmente parte del currículo escolar en Japón. Otros países que destacan por su elevado incremento de estudiantes son Brasil,[330]​[331]​ Marruecos, Suecia,[332]​ Noruega,[333]​ Polonia,[334]​[335]​[336]​ Costa de Marfil, Senegal, Camerún[337]​ y Gabón.[338]​[339]​[340]​

No obstante, en las últimas décadas también se produjeron retrocesos. El caso más notable es el de Filipinas, un país en el que el idioma español pasó de ser oficial a tener un papel restringido desde 1973,[341]​ y a perder definitivamente su carácter oficial en 1986; así, tras un proceso de sustitución en favor del inglés y del tagalo, pasó en muy pocas décadas de decenas de millones de hablantes en el archipiélago filipino [cita requerida] a no más de 20 000 en 1990.[342]​ El número total de hablantes está aumentando muy ligeramente en los últimos años debido a las iniciativas del gobierno filipino para reintroducir el idioma en la enseñanza, pero ya no son hablantes nativos.

Fuentes oficiales académicas calculan que para el año 2030 el español será el segundo idioma más hablado del mundo, detrás del chino mandarín,[343]​ y para el 2045 se prevé que llegue a ser el primero.[344]​

Estudiantes de español en el mundo [ editar ]

Estudiantes de español como lengua extranjera, según el anuario del Instituto Cervantes 2015. Solo se muestran los países donde hay más de 30 000.[345]​[346]​

Educación informal [ editar ]

Los datos de las personas que estudian español solo abarca los centros que son certificados por el Instituto Cervantes; sin embargo, debido a las nuevas tecnologías, la forma de estudio ha cambiado en todos los ámbitos; las aplicaciones en los teléfonos inteligentes es un claro ejemplo de ello.

En la plataforma web Duolingo, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo con más de 36 millones de estudiantes. Según su informe de 2020, Duolingo reportó que el español había crecido en popularidad, desplazando al francés como el segundo idioma más estudiado en el mundo, creciendo hasta ser el idioma más popular en 34 países y el segundo más popular en 70 países.[347]​ En 2016, el español era el idioma más estudiado en 32 países y el segundo más estudiado en 57 países.[348]​[349]​

Idiomas más estudiados en Duolingo (2020) [ 347 ] ​ Idioma Inglés Español Francés 1a opción (n.º de países) 121 34 23 2a opción (n.º de países) 8 70 71 Usuarios (millones) 104.82 36.08 27.87

Nota: Total de usuarios por cada idioma, datos actualizados a marzo de 2021.[350]​

En el año 2020, de un total de 19 idiomas disponibles en Duolingo, el inglés lo estudiaban el 53 % de los usuarios, especialmente en regiones como América Latina, Medio Oriente y el Sudeste Asiático. El español con el 17 % de los usuarios se destaca en países como Estados Unidos, Reino Unido y Noruega, y a nivel regional, en América Anglosajona. Desde la versión en inglés, el español tiene 27 millones de usuarios; eso equivale al 80 % del total que estudian español.[351]​ Le sigue desde la versión en portugués con cerca de 3 millones de usuarios.[352]​

Variedades dialectales del español [ editar ]

Mapa con las principales variedades o dialectos del idioma español en el mundo.

Andorra y Gibraltar.[cita requerida] Dialectos y acentos del español, junto a otras lenguas habladas en España

Las variedades geográficas del español, llamadas dialectos o geolectos, difieren entre sí por multitud de razones. Entre las de tipo fonético destacan la distinción o no de los fonemas correspondientes a las grafías c/z y s (ausencia o presencia de ceceo/seseo), la distinción o no de los fonemas correspondientes a las grafías ll e y (ausencia o presencia de yeísmo), la aspiración o no de la s o z ante una consonante, y la adopción o no de nuevas consonantes (tales como /ʃ/). Estas diferencias no suelen ocasionar problemas de inteligibilidad entre sus hablantes. Las diversas variantes también difieren en usos gramaticales, como el voseo o el empleo o no del pronombre informal de segunda persona del plural («vosotros»). En aspectos de vocabulario, se dan notables diferencias especialmente en determinados ámbitos semánticos, como la nomenclatura de las frutas y verduras, vestimentas, artículos de uso cotidiano, así como en las expresiones coloquiales o insultantes.

Como en cualquier lengua, especialmente cuando se distribuye por un dominio geográfico extenso, el español presenta diversas variedades internas que permiten distinguir a sus hablantes según su pronunciación, sus construcciones gramaticales y su vocabulario. En términos generales, el español presenta convencionalmente dos tipos de modalidades presentes tanto en España como en América: las modalidades conservadoras, como el español del norte de España, el del interior de Colombia y México o el de los Andes, y las modalidades innovadoras, como el español de Andalucía y Canarias, el del Caribe o el del Río de la Plata. Una característica típica del español peninsular es la división del grupo consonántico tl que, en palabras tales como atlas o atletismo se pronuncia [‘at.las] y [at.le.’tis.mo], mientras que en América la pronunciación corriente es [‘a.tlas] y [a.tle.’tis.mo].

Independientemente de estos rasgos, es posible distinguir grandes grupos de variedades dialectales del español. Por ejemplo, para Menéndez y Otero (2007) serían ocho: las variedades castellana, andaluza y canaria en España, y las variedades caribeña, mexicano-centroamericana, andina, chilena y rioplatense[353]​ en América.

Las diferencias entre los dialectos casi siempre se limitan únicamente a la entonación, pronunciación y palabras o expresiones aisladas. Una de las diferencias de los dialectos de España y los de Hispanoamérica son los pronombres. En España, el único pronombre informal de segunda persona empleado es «tú», pero en algunas zonas de Hispanoamérica como Argentina, Uruguay o Paraguay se utiliza el «vos». «Tú» y «vos» son informales y se utilizan con amigos. «Usted» es una fórmula de respeto que se utiliza con desconocidos o personas mayores. Sin embargo, en ciertas regiones de Colombia el ustedeo se puede dar en ámbitos de cierta informalidad comparable al uso del tuteo o del voseo en los países mencionados.

«Vos» se utiliza como segunda persona del singular en muchos lugares de Hispanoamérica (véase #Voseo).

Los dialectos del español también varían en lo que respecta a la segunda persona del plural. Los dialectos de América solo tienen una forma para la segunda persona del plural: ustedes, que sirve para las situaciones formales y las informales. Sin embargo en el español europeo existen dos: ustedes para situaciones formales y vosotros para situaciones informales.[354]​

Lenguas derivadas [ editar ]

Véase también: Lenguas criollas de base española

Las siguientes son lenguas que pueden ser consideradas derivadas del español e idiomas criollos con influencia del español:

Lenguas relexicalizadas por el español [ editar ]

En el mundo existen varias lenguas mixtas y pidgins que toman gran parte de su léxico del español:

con el inglés: espanglish, hablado en Estados Unidos; llanito, hablado en el territorio británico de Gibraltar;

con el portugués: portuñol, lengua mixta hablada en las zonas fronterizas entre Brasil y los países hispanoamericanos colindantes.

con el guaraní: yopará, habla con una fuerte influencia y léxico procedente del español, hablada en Paraguay y el nordeste de Argentina;

con el quichua norteño: media lengua, lengua mixta que tiene el 89% de léxico español y gramática quichua, se habla en Ecuador.

Descripción lingüística [ editar ]

Classification[ edit ]

El español es una lengua indoeuropea de la subfamilia romance, concretamente una lengua del grupo iberorromance, por lo que las lenguas más cercanas a él son el asturleonés, el gallego-portugués y el aragonés. Tipológicamente es una lengua flexiva fusionante, de núcleo inicial y marcaje de complemento y el orden básico es SVO (oraciones enunciativas sin topicalización).[359]​

Fonología y sonidos [ editar ]

El español moderno tiene una fonología notoriamente diferente de la del latín. En español estándar moderno se ha perdido la oposición de cantidad en vocales y consonantes y el acento no está prosódicamente determinado sino que es fonológicamente distintivo. En español moderno los sonidos sordos (sin vibración de las cuerdas vocales) son siempre obstruyentes (fricativas, africadas u oclusivas), mientras que los sonidos sonoros son frecuentemente continuos (aproximantes, sonorantes o vocales). Los únicos sonidos obstruyentes que son sonoros sin que se deba a asimilación son las oclusivas /b, d, g/ (en posición inicial absoluta o tras nasal). El español medieval poseía africadas y fricativas sonoras (aún presentes en otras lenguas romances e incluso en judeoespañol pero ensordecidas sistemáticamente en español estándar moderno).

En el paso del latín al español se aprecian algunos cambios distintivos como por ejemplo la presencia de lenición (latín vita – español vida, latín lupus – español lobo), la diptongación en los casos fonéticamente breves de la E y la O (latín terra – español – tierra, latín novum – español nuevo), y la palatalización (latín annum – español año). Algunas de estas características están también presentes en otras lenguas romances.

El fonema más frecuente en español es /e/, por lo que también la letra «e» es la letra más repetida en un texto largo en español. El fonema consonántico más frecuente en todas las variedades es /s/, aunque como letra consonante la «r» es un poco más frecuente que «s» (esto se debe a que el fonema /r/ cuando no va a principio o final de palabra se escribe doble, con lo cual la frecuencia de esa letra supera a la del fonema. La frecuencia de «r» se ve todavía más incrementada porque cuando se encuentra en el interior de una palabra representa al fonema /ɾ/, vibrante simple).

El acento es de intensidad y estadísticamente dominan las palabras llanas, o acentuadas en la penúltima sílaba, después las agudas y por último las esdrújulas. Gracias a la Real Academia Española, fundada en 1713, la ortografía del español se ha ido simplificando buscando el patrón fonético, aunque esta tendencia se paralizó a mediados del siglo XIX, pese a las propuestas en ese sentido del gramático Andrés Bello.

Vocales [ editar ]

Comparación fonética entre las vocales del inglés y del español (Bradlow, 1995), que muestra las dos primeras frecuencias formantes

En todas las variantes del español hay cinco vocales fonológicas: /a e i o u/. La /e/ y /o/ son vocales medias, ni cerradas ni abiertas, pero pueden tender a cerrarse y abrirse [e], [ɛ], [o] y [ɔ] dependiendo de su posición y de las consonantes por las que se hallen trabadas. Sin embargo, estos sonidos no suponen en la mayor parte de variedades un rasgo distintivo, a diferencia de lo que pasa en catalán, en gallego, en portugués, en francés, en occitano y en italiano; en español estos sonidos son por tanto alófonos. No obstante, en las variedades del sureste de la península ibérica (andaluz oriental y murciano) el rasgo de abertura es fonológico, y por tanto esos geolectos poseen hasta 10 vocales en oposición (singular [el ‘pero] / plural [lɔ perɔ]).

Según Navarro Tomás, los fonemas vocálicos /a/, /e/ y /o/ presentan diferentes alófonos.[360]​

Las vocales /e/ y /o/ presentan unos alófonos algo abiertos, muy aproximados a [ɛ] y [ɔ], en las siguientes posiciones:

En contacto con el sonido de doble erre (“rr”) /r/, como en “perro”, “torre”, “remo”, “roca”. Cuando van precediendo al sonido /x/, como en “teja”, “hoja”. Cuando van formando parte de un diptongo decreciente, como en “peine”, “boina”. Además, el alófono abierto de /o/ se produce en toda sílaba que se encuentre trabada por consonante y el alófono abierto de /e/ aparece cuando se haya trabado por cualquier consonante que no sea /d/, /m/ y /n/: “pelma”, “pesca”, “pez”, “costa”, “olmo”.

El fonema /a/ presenta tres variedades alofónicas:

Una variedad palatal, cuando precede a consonantes palatales, como en “malla”, “facha”, “despacho”. Otra variante velarizada se produce cuando precede a las vocales /o/, /u/ o a las consonantes /l/, /x/: “ahora”, “pausa”, “palma”, “maja”. Una variante media, que se realiza en los contornos no expresados en los párrafos anteriores: “caro”, “compás”, “sultán”.

Tanto /i/ como /u/ pueden funcionar también como semivocales ([i^] y [u^]) en posición postnuclear de sílaba y como semiconsonantes ([j̞] y [w̞]) en posición prenuclear. En el español existe una pronunciada tendencia antihiática que con frecuencia convierte en diptongos los hiatos en una pronunciación relajada, como héroe [‘e.ɾo.e]-[‘e.ɾwe], o línea [‘li.ne.a]-[‘li.nja].

Además en español todas las vocales pueden nasalizarse al encontrarse trabadas por una consonante nasal dando como resultado [ã], [ẽ], [ĩ], [õ] y [ũ]. Este rasgo es más destacado en unas variedades lingüísticas que en otras.[cita requerida]

En diversos dialectos del español del sureste de España, como el andaluz oriental y el murciano, entre otros, se distinguen entre 8 y 10 vocales,[361]​[362]​ e incluso 15 si se cuentan las vocales nasales, las cuales están muy presentes en estos dialectos; este fenómeno va a veces acompañado de armonía vocálica. Cualquier vocal al hallarse trabada por una “s” (muda), o por las demás consonantes (mudas), dan como resultado las siguientes vocales /ɑ/, /ɛ/, /ɪ/, /ɔ/ y /ʊ/; formándose así los siguientes pares vocálicos: /a/-/ɑ/, /e/-/ɛ/, /i/-/ɪ/, /o/-/ɔ/ y /u/-/ʊ/. Estos pares vocálicos son distintivos en estos dialectos, como hasta y asta /ɑt̪a/ – ata (verbo atar) /at̪a/, mes /mɛ/ – me /me/, los /lɔ/ – lo /lo/.[cita requerida]

A diferencia de lo anterior, el español de México pronuncia las vocales átonas de una forma débil o sorda, principalmente en contacto con el sonido /s/.[363]​ Dándose el caso que las palabras pesos, pesas y peces tengan la misma pronunciación [‘pesə̥s].[cita requerida]

Consonantes [ editar ]

Todas las variedades de español distinguen un mínimo de 22 fonemas, cinco de los cuales corresponden a vocales (/a e i o u/) y 17 a consonantes (/b s k d f g x l m n ɲ p r ɾ t ʧ ʝ/). Algunas variedades pueden poseer un mayor número de fonemas; por ejemplo, en la península ibérica la mayoría de dialectos tienen la presencia adicional de /θ/ y en algunos hablantes de varias zonas de España y América además persiste el fonema /ʎ/ (que estaba presente en español medieval). Sin embargo el número de sonidos o alófonos (que no necesariamente son fonológicamente distintivos) es notoriamente superior en todas las variedades de español, para ver una lista de algunos puede consultarse transcripción fonética del español. Las diferencias fonológicas dialectales, debidas en su mayoría a diferencias en las consonantes, son las siguientes:

Fonología del español [ editar ]

El sistema fonológico del español está compuesto por un mínimo de 17 fonemas consonánticos (y algunas variedades de España pueden llegar a presentar hasta 19 fonemas al disponer además de los fonemas /ʎ/ y /θ/). En cuanto a las vocales, la mayoría de variedades solo cuentan con 5 fonemas y varios alófonos. En algunas variedades del andaluz y otros dialectos meridionales del español pueden tener hasta 10 vocales en oposición fonológica, ya que en ellas el rasgo ATR de apertura puede llegar a ser relevante, duplicándose el número de vocales.

Todos estos fonemas son analizables mediante un mínimo de 9 rasgos binarios (para las variedades sin /θ/): [± consonante], [± sonante]; [± dorsal], [± labial], [± coronal], [± palatal], [± velar]; [± continuante], [± nasal], [± lateral]. Aunque normalmente con el fin de hacer más natural la descripción se usan algunos más, incluidas algunas descripciones articulatorias más explícitas:

Por ejemplo las coronales se suelen referir como alveolares o dentales.

las consonantes no sonorantes se suelen dividir en oclusivas si tienen el rasgo [- continuante] y fricativas si tienen el rasgo [+ continuante].

La tabla de consonantes en términos de estos rasgos viene dada por:

Donde se han indicado mediante paréntesis (•) los fonemas que no están presentes en todas las variedades de español.

Velocidad de pronunciación [ editar ]

En un estudio realizado por la Universidad de Lyon se compararon los idiomas: alemán, español, francés, inglés, italiano, japonés, mandarín y vietnamita. Se llegó a la conclusión de que solo el japonés es capaz de superar al español tanto en rapidez como en baja densidad de información por sílaba pronunciada. Las cifras para el idioma español fueron: 7,82 sílabas por segundo, frente a la media de 6,1 sílabas en inglés en esa misma fracción de tiempo, confirmando que la rapidez del idioma se debe a la adaptación a su estructura.[373]​

Alfabeto [ editar ]

El alfabeto usado por el idioma español es el alfabeto latino, del que se emplean 27 letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

En español moderno la «h» no se corresponde con ningún fonema (aunque en castellano antiguo y algunos dialectos regionales modernos sigue representando el fonema /h/). Todas las variantes de español cuentan con al menos 22 fonemas (17 consonánticos y cinco vocálicos), teniendo algunas variantes hasta 24 fonemas (dos fonemas que aparecen en español ibérico central y septentrional y no aparecen en todas las variantes son /θ/ y /ʎ/). Además, no hay correspondencia exacta entre el resto de letras y fonemas (por ejemplo, «c» = /k/ ante /a, o, u/ y /θ/ ante /e, i/ en España). Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para los fonemas /g/ y /k/.[374]​

Los dígrafos ch y ll fueron considerados como letras independientes del alfabeto español desde 1754 hasta 2010, por lo que ambos signos gráficos estuvieron listados aparte en los diccionarios de 1803 a 1994, debido a que mantienen una pronunciación propia que es distinta a la de las letras individuales que los componen (c y l). Asimismo la mayoría de hablantes de español hablan variedades que presentan yeísmo, bajo el cual la pronunciación de la ll es idéntica a la de la y cuando esta última se pronuncia como consonante, aunque su sonido sea tradicionalmente considerado un fonema lateral palatal.

La letra «r» puede representar el fonema /ɾ/ (final o inicio de sílaba media) o /r/ (inicial de palabra, o tras /-s/) tal como muestran los siguientes ejemplos:

dar ocas /’da’ɾokas/ da rocas /’da’rokas/ dar rocas /’daɾ’rokas/ Israel /isra’el/ (no /isɾa’el/)

En cambio el dígrafo «rr» siempre representa el fonema /r/.

Gramática [ editar ]

Artículo principal: Gramática del español

El español es una lengua flexiva de tipo fusional, es decir, en las oraciones se usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos. Sin embargo, a pesar de su carácter de lengua flexiva, también recurre al uso de preposiciones, palabras abstractas que sirven de nexo y son invariables. Por la forma en que se marcan los argumentos de los verbos transitivos e intransitivos, se agrupa dentro de las lenguas nominativo-acusativas.

En el nombre y el adjetivo las categorías de número y género son obligatorias, cosa que se manifiesta tanto en las terminaciones como la forma del artículo que requiere un nombre o adjetivo cuando va precedido de artículo. Los pronombres personales distinguen las categorías de número y caso y en la tercera persona además género. El verbo distingue sistemática entre formas de singular y plural, además tiene formas según tiempo, modo, aspecto y voz.

Morphologia[edit]

Las palabras del español se forman mediante lexemas o raíces a los que se agregan morfemas gramaticales o gramemas (como el género masculino o femenino y el número singular o plural para los sustantivos y adjetivos, y el modo, tiempo, voz, aspecto y persona y número para el verbo), más todo tipo de afijos que sirven para formar palabras derivadas o bien para marcar la afectividad, como ocurre con la especialmente abundante y característica derivación en sufijos diminutivos, muchos de ellos de uso más bien local. La sufijación se emplea tanto para la flexión como para la derivación, mientras que la prefijación siempre es derivativa, nunca flexiva. La flexión también puede realizarse suprasegmentalmente mediante la posición del acento:

(yo) animo (1.ª p. sg pres ind ) (él) animó (3.ª p. sg pret perf simp ind ).

Véase también: Morfología lingüística

Sintaxis [ editar ]

La sintaxis es el ámbito de las oraciones y sus constituyentes sintácticos, y se ocupa de estudiar la manera en que los elementos discretos del lenguaje se combinan entre sí, así como las restricciones de orden sintáctico, coocurrencia y concordancia, existentes entre ellos. El orden básico más común con verbos (que no sean inergativos) y con sujeto y objeto definidos es SVO, aunque pragmáticamente el orden de estos elementos es bastante libre. Las restricciones de orden afectan casi exclusivamente a los clíticos y los elementos de polaridad negativa, y a elementos relacionados con categorías funcionales.

Las oraciones compuestas del español incluyen restricciones complejas de la consecutio temporum y restricciones por la distinción entre un modo indicativo y un modo subjuntivo. Frecuentemente las reglas de elección del modo de la oración subordinada no resultan sencillas. De hecho este es uno de los aspectos más difíciles para los estudiantes de español como segunda lengua.

Además el español, como la mayoría de lenguas indoeuropeas y a diferencia de lenguas como el chino o el japonés, usa extensivamente diversos tipos de concordancia de número, género y polaridad. Estas relaciones de concordancia con frecuencia se dan entre diferentes sintagmas. Tipológicamente el español es una lengua de núcleo inicial y pocas restricciones de orden en cuanto a los argumentos verbales y adjuntos sintácticos. Además el español es una lengua que usa preferentemente el marcaje de complemento.

Voseo [ editar ]

Artículo principal: Voseo

Uso mayoritario, de forma oral y escrita Uso compartido Uso restringido a zonas específicas Zonas hispanoparlantes sin voseo

En algunas variantes del español americano se emplea la forma vos para el pronombre de segunda persona singular en lugar del tú estándar; normalmente esta variación está acompañada de una conjugación particular.

En el español de la península el vos fue, en un principio, tratamiento solo propio de nobles o como forma de respeto similar al actual usted (vuestra merced). La irrupción de la forma vuestra merced, progresivamente contraída a usted, reestructuró el uso de los pronombres en España, de forma que vos comenzó a usarse como fórmula de trato entre iguales y entraba en competencia con tú. Con el paso del tiempo el uso culto de España rechazó vos dejando usted como forma de respeto y tú para el uso familiar o entre iguales. La colonización de América a finales del siglo XVI se produjo cuando vos todavía se usaba para el trato entre iguales y con este valor se implantó en varias zonas como forma popular de tratamiento para la segunda persona del singular, pero perdió sus connotaciones de prestigio. En España no sobrevive actualmente, aunque sí la forma de segunda persona de plural vosotros, que también tiene su origen en el vos latino. Los núcleos urbanos cultos de América que quedaron más expuestos a la influencia del español europeo siguieron la reestructuración de los pronombres de la península y rechazan el vos en favor del tuteo (casi todo México, las Antillas y Perú), mientras que en el resto el voseo ha sobrevivido, con distinta consideración, hasta la actualidad.

El voseo se presenta marcadamente en Argentina, Bolivia (oriente), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Aparece, de maneras ligeramente distintas en Venezuela (noroeste), Colombia (occidente), y Chile. Menos frecuentemente y limitado a un ámbito familiar, el “vos” se puede encontrar en México (centro y altos de Chiapas), Colombia (costa pacífica), Ecuador (sierra), Chile (norte y sur) y en zonas más reducidas del interior de México (Tabasco), Panamá (Península de Azuero), Ecuador (sur), Belice (sur) y Perú (norte y sur). En Cuba, Puerto Rico y República Dominicana su uso está extinto.

See also  Saezuru Tori Wa Habatakanai Raws? The 218 Detailed Answer

Solo en el ámbito rioplatense, antioqueño, camba y centroamericano se emplea regularmente como forma prestigiosa; en otras regiones existe cierta diglosia entre ambas conjugaciones.

En Argentina, Paraguay y Uruguay el «vos» ha incluso desplazado casi por completo al «tú» de las fuentes escritas. No obstante hay escritores rioplatenses que aún mantienen la forma clásica «tú» para sus obras de ficción, como el poeta uruguayo Mario Benedetti.

En Guatemala el tuteo es usado más frecuentemente entre personas de diferente sexo, cuando un hombre le habla a una mujer que no conoce por lo general el trato es de «tú», cuando hay más confianza se vosea.

En El Salvador el tuteo es común, se usa como cortesía o respeto en ciertos registros, por ejemplo, cuando se habla con extranjeros, cuando se habla en público, publicidad, correspondencia, etc. Si la situación es espontánea, se suelen utilizar ambos. Es normal entre iguales, y mayoritariamente entre la clase baja, no así el voseo el cual es normal entre la clase media y alta.

En Nicaragua el uso del «tú» está extinto, toda la población utiliza el «vos» para las situaciones informales y «usted» para las formales. Si alguien tutea, se considera una persona extranjera, o quien imita otra cultura, el uso del «tú» o su conjugación en algunas frases u oraciones es a raíz de muchas telenovelas hispanoamericanas donde el tuteo es común.

En Costa Rica, vos es muy común como pronombre informal, mientras que «usted» es el pronombre formal. Existen hablantes que usan exclusivamente el «usted», sin importar si su uso es formal o informal. Existen también hablantes que usan el tuteo, pero este uso es rechazado por los hablantes voseantes.

En Venezuela el voseo es común en el Estado Zulia y en la parte centro-occidental del Estado Falcón.

Léxico [ editar ]

Artículo principal: Léxico del español

El léxico del español está constituido por alrededor de un 70 % de palabras derivadas del latín, un 10 % derivadas del griego, un 8 % del árabe, un 3 % del gótico, y un 9 % de vocablos derivados de distintos idiomas.

De las lenguas prerromanas de la península (íbero, euskera, celta o tartesio) existen bastantes topónimos, algunas palabras (barro, perro, cama, gordo, nava) y algún antropónimo aislado, como Indalecio. El asentamiento de pueblos germánicos como los visigodos, los vándalos o los suevos insertó bastantes nombres de pila (Enrique, Gonzalo, Rodrigo) y sus respectivos apellidos (Enríquez, González, Rodríguez), el sufijo -engo en palabras como «realengo» y vocabulario referente a la guerra como «yelmo» y «espía».

Además, la ya mencionada época musulmana dio paso a la adopción de numerosos arabismos. En morfología, cabe apuntar que viene del árabe el sufijo -í de gentilismos tales como «ceutí» o «israelí».

En el siglo XVI se introdujeron numerosos italianismos referentes a las artes, pero también gran número de palabras indígenas o americanismos, referentes a plantas, costumbres o fenómenos naturales propios de esas tierras, como batata, papa, yuca, cacique, hamaca, huracán, cacao, chocolate; procedentes del náhuatl, las lenguas mayenses, las lenguas arahuacas (primordialmente el taíno) y el quechua. En el siglo XVII entraron numerosos cultismos por influjo de la lengua gongorina o culterana. En el siglo XVIII, galicismos o palabras tomadas del francés referentes sobre todo a la moda, la cocina y la burocracia como puré, tisú, menú, peluquín, maniquí, restorán/restaurante, buró, carné, gala y bricolaje, entre otras. En el siglo XIX, se incorporaron nuevos préstamos, sobre todo del inglés y el alemán, aunque también del italiano en ámbitos referentes a la música, en particular la ópera (batuta, soprano, piano, radio), y la cocina. En el siglo XX se acentuó muchísimo la presión del inglés en los campos de la tecnología, la informática, la ciencia y el deporte: set, penalti, fútbol, e-mail, Internet, software. Todos estos son conocidos como préstamos lingüísticos.

Sin embargo, la Real Academia Española ha hecho, durante estos últimos años, grandes esfuerzos para evitar el uso de estos vocablos proponiendo alternativas más acordes con la ortografía tradicional del español (entre otros muchos ejemplos: zum en lugar de zoom, correo electrónico en lugar de e-mail, fútbol en lugar de football…). Aunque la mayoría de estas iniciativas han ido calando en la sociedad, ciertas propuestas no han tenido demasiada acogida, a pesar de ser recomendadas por la RAE.

Por lo general, América es más susceptible a los préstamos del inglés o anglicismos (“mouse”, en España: “ratón”), debido en buena medida al contacto más cercano con Estados Unidos. Por su lado, España lo es a los galicismos o palabras tomadas de la vecina Francia (como el galicismo “ordenador” en el español de la península ibérica, en contraste con el anglicismo “computadora” o “computador” en el español americano).

Respecto a las lenguas eslavas, la mayoría de los préstamos proviene del idioma ruso.​ No obstante, también hay palabras en español que provienen del checo y del eslovaco. La mayoría de los préstamos del checo se asimilaron al español a partir de otras lenguas, como el francés y el inglés, con origen checo, como pistola o robot. No obstante, la mayor parte de las palabras provenientes del checo son sustantivos epónimos.​

Sistema de escritura [ editar ]

Artículo principal: Ortografía del español

El español se escribe mediante una variante del alfabeto latino con la letra adicional «ñ» (eñe) y los dígrafos «gu», «qu», «rr», «ch» y «ll», considerados estos dos últimos como letras del abecedario desde 1754 hasta 2010, y que estuvieron listados aparte de la «c» y de la «l» entre 1803 (cuarta edición del DRAE) y 1994, debido a que representan un solo sonido, distinto de las letras que lo componen.

Así, el alfabeto español está formado por veintisiete letras: «a», «b», «c», «d», «e», «f», «g», «h», «i», «j», «k», «l», «m», «n», «ñ», «o», «p», «q», «r», «s», «t», «u», «v», «w», «x», «y» y «z».

Los dígrafos «ch» y «ll» tienen valores fonéticos específicos, por lo que en la Ortografía de la lengua española de 1754[378]​ comenzó a considerárseles como letras del alfabeto español y a partir de la publicación de la cuarta edición del Diccionario de la lengua española en 1803[379]​[380]​ se ordenaron separadamente de «c» y «l»,[381]​ y fue durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española celebrado en Madrid en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los dígrafos «ch» y «ll» en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, aunque todavía seguían formando parte del abecedario.[382]​ Con la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario.[383]​

[384]​Además, a diferencia de otros idiomas en el resto del mundo, el español es el único idioma que emplea signos gráficos de interrogación y exclamación de apertura que no poseen otras lenguas («¿» y «¡»), los cuales se ponen al inicio de la pregunta o exclamación, y al final de la pregunta o exclamación sus respectivas contrapartes de cierre («?» y «!»). De esta manera se puede diferenciar al español de otros idiomas en referencia a la creación de preguntas y exclamaciones (nótese que estos signos de apertura fueron introducidos en la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia de la Lengua). Estos signos especiales facilitan la lectura de preguntas y exclamaciones largas que oralmente solo se expresan por variaciones de entonación. En otros idiomas «¿» y «¡» no son necesarios debido a que su sintaxis oral no causa ambigüedad al ser leída, ya que existen inversión de sujeto, auxiliares especiales, locuciones —por ejemplo: Is he coming tomorrow?, Vient-il demain?, Kommt er morgen?, ¿Viene mañana?—.

Las vocales constituyen siempre el centro o núcleo de la sílaba, aunque la «i» y la «u» pueden funcionar como semiconsonantes antes de otro núcleo vocálico y como semivocales después. Un núcleo vocálico de sílaba puede sonar más fuerte y alto que los restantes núcleos silábicos de la palabra si lleva el llamado acento de intensidad, que se escribe según unas normas ortográficas con el signo denominado acento ortográfico o tilde para marcar el golpe de voz cuando este no sigue el patrón habitual, o para distinguir palabras que se escriben igual (véase acento diacrítico).

Además, la letra «u» puede llevar diéresis («ü») para indicar que es pronunciada en los grupos «güe» y «güi». En la poesía, las vocales «i» y «u» pueden llevar también diéresis para romper un diptongo y ajustar convenientemente la métrica de un verso determinado (por ejemplo, «ruido» tiene dos sílabas, pero «ruïdo» tiene tres). El español es una lengua que posee una marcada tendencia antihiática, por lo cual suelen reducirse en el habla relajada los hiatos a diptongos, e incluso reducirse estos a una sola vocal: indoeuropeo > *indouropeo > *induropeo; ahora > *ahura > *ara; héroe > *herue.

Otras representaciones [ editar ]

Artículo principal: Braille español

Valor económico del idioma en España [ editar ]

Un estudio de una fundación privada sugiere que el valor económico del idioma español en España está cifrado en un 15,6 % del PIB del país. En la actualidad, tres millones y medio de personas poseen empleos directamente relacionados con el español, un millón más que la pasada década. Además, compartir la lengua española, explica que los intercambios comerciales de España con Iberoamérica, particularmente, se multiplican por 2,5 veces.[385]​ Compartir el español aumenta un 290 % el comercio bilateral entre los países hispanohablantes.

También son factores de valor económico; la propia enseñanza de la lengua, la industria cultural, la edición de publicaciones, la gastronomía, la ciencia, la arquitectura, el deporte y el turismo.

Según el Instituto Cervantes, el número de turistas idiomáticos que llegan a España ha crecido, desde el 2000 hasta el 2007, un 137,6 %. Y el sector turístico español cifra en 462,5 millones de euros los ingresos del turismo idiomático en España en 2007. Los 237 600 estudiantes que llegaron a España en ese año destinaron 176,5 millones a los cursos de español, de los que el 86 % fue a parar a centros privados de idiomas y el porcentaje restante a las universidades.[386]​

La Real Academia Española y las academias asociadas [ editar ]

La Real Academia Española (RAE) y el resto de Academias de la Lengua Española forman conjuntamente la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que declara tener como fin impulsar la unidad, integridad y desarrollo del idioma español.[388]​ Como entidades regulatorias trabajan para difunfir las reglas del uso prescriptivo del idioma y recomendar su aplicación en la lengua hablada y escrita. Estas normas se han visto plasmadas en varias obras de gramática, ortografía y lexicografía, en particular la Ortografía de la lengua española (1999), el Diccionario panhispánico de dudas (2005), la Nueva gramática de la lengua española (2009) y el Diccionario de la lengua española, con 23 ediciones publicadas entre 1780 y 2014 (habiendo sido la última revisada en 20179 y actualizada en 201810 con la designación versión electrónica 23.2).

La ASALE abarca en la actualidad 24 academias,[389]​ todas en países donde el español es idioma oficial o vehicular de facto, más Estados Unidos e Israel. El caso de Israel es atípico al no tratarse de un país de habla hispana mayoritaria, sino donde se encuentran las instituciones que preservan, investigan y fomentan el uso del judeoespañol, por lo que no están sujetas a la aplicación de las normas actuales del idioma español. A tal fin se constituyó en 2018 la Academia Nacional del Judeoespañol, siendo la última en integrarse en la ASALE (en 2020).[390]​

A día de hoy, no existen Academias de la Lengua Española en otros territorios que tienen una intensa vinculación histórica, y sobre todo lingüística, con España (como Andorra, el Sahara Occidental o Belice), por lo que la Real Academia Española mantiene la tradición de nombrar académicos correspondientes a reconocidas personalidades en el ámbito de la lengua española en dichos territorios.

* Fecha de reconocimiento e integración en la ASALE

Otras asociaciones relacionadas con la lengua española en el mundo [ editar ]

Véase también [edit]

Notes [edit]

↑ castilla como sinónimo de español. [ 29 ] ​ [ 30 ] ​ Sin embargo, las Academias de la Lengua Española no contemplancomo sinónimo de ↑ 41,8 millones de hablantes nativos + 15 millones con competencia limitada, entre los que hay 8 millones de estudiantes de español. No se consideran parte de los 7,7 millones de inmigrantes hispanos indocumentados no reflejados en el censo. Páginas 11 y 12 de “El español, una lengua viva. Informe 2021” ↑ 460 018 hablantes nativos inmigrantes + 96 000 descendientes de inmigrantes españoles + 5 500 000 pueden mantener una conversación. Páginas 11 y 13 de “El español, una lengua viva. Informe 2021”. ↑ 553 495 de hablantes nativos + 293 000 con competencia limitada, entre los que hay parte de los 92 853 estudiantes de español. ↑ 84.313 estudiantes de español: “El español, una lengua viva. Informe 2021” ↑ 49.264 estudiantes de español: “El español, una lengua viva. Informe 2021”

References[edit]

bibliography [edit]

Alatorre, Antonio: Los 1001 años de la lengua española . México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968166678.

. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968166678. Cano, Rafael (coord.): Historia de la lengua castellana . Barcelona: Ariel Lingüística, 2005.

. Barcelona: Ariel Lingüística, 2005. Holtus, Günter; Michael Metzeltin, Christian Schmitt (ed.): Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL) , Tübingen, Niemeyer, 1988-2005 (12 Bände); Band VI,1: Aragonesisch/Navarresisch, Spanisch, Asturianisch/Leonesisch. Aragonés/Navarro, Español, Asturiano/Leonés , 1992.

, Tübingen, Niemeyer, 1988-2005 (12 Bände); Band VI,1: , 1992. López García, Ángel: El rumor de los desarraigados: conflicto de lenguas en la Península Ibérica . Barcelona: Anagrama (XIII Premio Anagrama), 1985.

. Barcelona: Anagrama (XIII Premio Anagrama), 1985. Metzeltin, Michael: Gramática explicativa de la lengua castellana. De la sintaxis a la semántica. , Wien, Praesens Verlag, 2009.

, Wien, Praesens Verlag, 2009. Eslavística Complutense 11 . ISSN 1578-1763 . Ulašin, Bohdan (2011). «Eslovaquismos y bohemismos en español»

Wolf, Heinz-Jürgen y Stefan Ruhstaller: Las Glosas Emilianenses. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1996.

Enlaces externos[edit]

Organizaciones [ editar ]

Real Academia Española – Institución española especializada en lexicografía, gramática, ortografía y bases de datos lingüísticas. Productora del diccionario de referencia de la lengua española.

Instituto Cervantes – El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

Asociación de academias de la lengua española – El propósito de la ASALE es, desde su creación en 1951, trabajar a favor de la unidad, integridad y crecimiento de la lengua española, que constituye el más rico patrimonio común de la comunidad hispanohablante.

Diccionarios [ editar ]

Cursos y recursos educativos [ editar ]

¿Cómo nació el idioma español?

El español o castellano, nació en la península ibérica entre el siglo VI d.C. y el siglo IX-X d. C., aproximadamente entre el año 500 y el año 800 o 900 d. C.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

A 6.7% de la población mundial habla español, lo que equivale a unos 470 milliones de habitantes del mundo. Yeso, sin contar aquellos que están aprendiendo este idioma, lo que equivale a unos 90 milliones de personas en todo el planeta. Las cifras, fueron entregadas en el informe “Español lengua viva” realized by the Instituto Cervantes, donde además se aprecia un crecimiento notable en el uso de este idioma en distintos medios. It además, la tercera lengua más usada en el internet, superada solo por el inglés y el chino. También it is the idiom used on Facebook and Twitter, with a monumental crecimiento from the year 2000 in 2013.

El Español o Castellano, nació en la península ibérica entre el siglo VI d.C. y el siglo IX-X d. C., approximately between El Año 500 and El Año 800 or 900 d. C. Es una de las llamadas lenguas Romances, que son básicamente versiones modificadas del latin, un idioma que está en desuso hace varios siglos pero que fue la cuna del portugués, catalán, rumano, francés, italiano, entre otras. Todas estas pertenecen a su vez al conjunto de lenguas indoeuropeas.

Sin lugar a dudas, es un buen momento para hablar español. Pero antes de seguir pensando sobre su future, conviene quizás retomar un poco sus orígenes y de donde viene este idioma. El Español o Castellano, nació en la península ibérica entre el siglo VI d.C. y el siglo IX-X d. C., approximately between El Año 500 and El Año 800 or 900 d. C. Es una de las llamadas lenguas Romances, que son básicamente versiones modificadas del latin, un idioma que está en desuso hace varios siglos pero que fue la cuna del portugués, catalán, rumano, francés, italiano, entre otras. Todas estas pertenecen a su vez al conjunto de lenguas indoeuropeas.

La historia del español inició entonces con los romanos, cuando en el siglo III a.C, penetraron la península Ibérica e invadieron los pueblos que ahí se encontraban. Ellos hablaban otros idiomas como el ibérico, celtibérico, cantabro, entre otros. Sin embargo, luego de la invasion, los romanos impusieron su cultura, metodos, tecnología y por supuesto, su idioma. Este fenómeno fue similar en toda Europa mientras duró el celebre imperio romano, lo que produjo un poderoso proceso de aculturación cuya influencia vemos hasta nuestros días. Para el siglo I. de C., una gran parte de estas lenguas ya habían desaparecido.

El Imperio Romano siguió funcionando normalmente hasta su ocaso, en el siglo V d.C. Evidentemente, todas sus estructuras politicas e institutionales Cayeron, lo que affectó también la esfera social y cultural. Europa queda fragmentada y comunidades aisladas de campesinos establecieron sus propias normas y sistemas para poder subsistir. It is a context that does not belong to the Latin American deformations, between “romance castellano”, the origin of the region in Reino de Castilla and in the extension of the peninsula of Edad Media.

Es ahí donde surgio la primara versión del español o castellano, que en su primara versión tenía no solo una influencia del latin vulgar, sino que también tenía vocablos provenientes del griego, celta y germánico. Más adelante, en el siglo VII, la invasión de los musulmanes llevariía a que este “romance castellano” requested una fuerte influencia del idioma arabe y que hasta el day de hoy aún existan vocablos provenientes de esa época.

Enlaces de referencia

etimologias.dechile.net/general/?historia

www.mecd.gob.es/austria/dms/consejerias-exteriores/austria/difusion/El-espa-ol-lengua-viva-2014/El-espa%C3%B1ol-lengua-viva-2014.pdf

FRASES DÍA DEL IDIOMA

FRASES DÍA DEL IDIOMA
FRASES DÍA DEL IDIOMA


See some more details on the topic frases del dia del idioma here:

23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO – Pinterest

Frases de Don Quijote de la Mancha: Infografía sobre Don Quijote: Esquema de Don Quijote: Entradas relacionadas: Don Quijote El Quijote y sus manifestaciones ¡ …

+ Read More

Source: www.pinterest.es

Date Published: 8/9/2022

View: 7862

Día del Idioma Español: comparte las frases de Miguel de …

El Día del Idioma Español es una de las fechas más representativas de España, ya que hace honor al escritor Miguel de Cervantes, cuya muerte fue …

+ Read More

Source: larepublica.pe

Date Published: 8/11/2021

View: 9542

Frases para el dia del idioma – Frases celebres y citas

Frases celebres y citas de Frases para el dia del ioma. Encuentra frases y citas celebres de todos los tiempos.

+ View More Here

Source: www.frasescelebresde.com

Date Published: 10/9/2022

View: 9875

51 frases del Día del Idioma para dedicar y celebrar

El 23 de April se celebra el Día del Idioma, que conmemora la fecha de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en 1616. Esta obra inaugura brilliantemente la novela moderna no solo en español, sino en toda la literatura universal.

Por otra parte, el idioma, cualquiera, es la capacidad humana de materializar los pensamientos, pues ambos, lenguaje y pensamiento, son inseparables. Sin uno no puede existir el otro. En este artículo proponemos reflectiones sobre el lenguaje y la maravilla de la comunicación.

A continuation, dejamos una lista con excelentes frases del día del idioma of varios escritores y pensadores famosos, like Mark Twain, Albert Camus, Virginia Woolf, Ludwig Wittgenstein y otros, que reflexionan en torno all lenguaje.

List of Frases del Día del Idioma (kids and adults)

-Una calida sonrisa es el lenguaje universal de la amabilidad.- William Arthur Ward.

-La amabilidad es el lenguaje que el sordo puede escuchar y el ciego ver.- Mark Twain.

-Podemos tener disferentes religiones, disferentes idiomas, disferentes colores de piel, pero todos pertenecemos a la raza humana.- Kofi Annan.

-Si hablas a un hombre en un lenguaje que entiende, va a su cabeza. Si le hablas en su idioma, va a su corazón.- Nelson Mandela.

-El idioma es el mapa de una cultura. Te dice de donde viene la gente y a donde va. – Rita Mae Brown.

-De todos los inventos de comunicación de masas, las pictures aún hablan el lenguaje más universalmente entendido.- Walt Disney.

-El lenguaje de la amistad no son las palabras, sino los significados.- Henry David Thoreau.

-Todo el mundo se ríe de la misma forma en todo idioma, porque la risa es un elemento universal.- Yakov Smirnoff.

-No hay algo como idiomas muertos, solo mentes dominantes.- Carlos Ruiz Zafón.

-Las palabras tienen poder.- Mira Grant.

-El idioma es nuestra patria. -Albert Camus.

-Un idioma te pone en el corredor de la vida. Dos idiomas te abren cada puerta del camino.-Frank Smith.

-El idioma del corazón es universal: solo se necesita sensibilidad para entenderle y hablarle.- Jacques Duclós.

-Deberíamos tener menos disputas en el mundo si las palabras se tomasen como lo que son, senales de nuestras ideas, y no cosas.- John Locke.

-El lenguaje más famoso y conocido del mundo es la música.- Psy.

-El idioma es vino en los labios. -Virginia Woolf.

-Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla.- Oliver Wender Holmes.

-Nuestro lenguaje es el reflecto de nosotros mismos. El lenguaje es el reflecto exacto del carácter y la madurez del que habla.- Cesar Chávez.

– Los limits de mi lenguaje son el limit de mi mundo. – Ludwig Wittgenstein.

-La conquista del aprendizaje se consigue a través del conocimiento de los idiomas.- Roger Bacon.

-Si hablásemos un lenguaje distinto, percibiríamos un mundo distinto.- Ludwig Wittgenstein.

-El lenguaje es la sangre del alma a partir de la que nuestros pensamientos se forman y de la que crecemos.- Oliver Wendell Holmes.

-Gracias a las palabras, hemos sido capaces de elevarnos por encima de las bestias y gracias a las palabras nos hemos hundido, a menudo, al nivel de los demonios.- Aldous Huxley.

-Mientras un pueblo preserve su lenguaje, preserve las marcas de su libertad. – José Rizal.

-Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento.-George Orwell.

-No puedes entender un idioma a menos que entiendas minimamente dos.- Geoffrey Willams.

-El idioma es el medio para llevar una idea desde mi mente a la tuya sin cirugía.- Mark Amidon.

-En el idioma está el árbol genealógico de una nación.- Samuel Johnson.

-Saber hablar otro idioma es poseer una segunda alma.- Carlomagno.

-El lenguaje es la vestimenta del pensamiento.-Samuel Johnson.

-Habla un nuevo idioma para que el mundo sea un nuevo mundo.- Rumi.

-El lenguaje es la llave para el corazón de la gente.- Ahmed Deedat.

-Con los idiomas, estás en casa en cualquier lugar.-Edward De Waal.

-El lenguaje forja la manera en que pensamos y determina lo que podemos pensar.- Benjamin Lee Whorf.

-El arte de la comunicación es el idioma del liderazgo.- James Humes.

– El lenguaje es un arte social. – Willard Van Orman Quine.

-El silencio es el silencio de Dios, todo lo demás es una pobre traducción.- Rumi.

-El lenguaje es la fuente de los malentendidos.- Antoine de Saint-Exupéry.

-El lenguaje es el medio más imperfecto y costoso descubierto para comunicar el pensamiento.- William James.

-El único idioma universal es el beso.-Louis Charles Alfred De Musset.

-Un poeta es, antes que nada, una persona que está apasionadamente enamorada del lenguaje.- W.H. Auden.

-Tenemos muchas palabras con un fuerte significado y tan pocas acciones que les correspondan.- Abigail Adams.

-Personalmente, creo que desarrollamos el lenguaje por nuestra necesidad profunda de quejarnos.- Jane Wagner.

-Los eufemismos son verdades desagradables vestidas con parfums diplomaticos.- Quentin Crisp.

-En ningún momento la libertad de expresión es más preciosa que cuando un hombre se golpea su dedo con un martillo.- Marshall Lumsden.

-Respiramos en nuestro primer idioma y nadamos en el segundo.- Adam Gopnik.

-Hablar impropiamente no es solo cometer una falta en lo que se dice, sino causar un mal a las almas.- Platón.

-El idioma es nuestra segunda más preciada posesión para comunicarnos, la primera es el alma.- Lifeder.com.

-Antes que un idioma extranjero, before el que deberíamos saber desde nuestros primeros años de vida; el de la amabilidad, sonrisas y gestos Sinceros.- Lifeder.com.

-Aprender un segundo idioma te abre más puertas que un millón de llaves.- Lifeder.com.

-No saber inglés it el analfabetismo del siglo XXI.

Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia

Todo idioma es un templo en el cual se halla encerrada el alma de quienes lo hablan.

Olivier Wendel

De la forma de hablardepende la paz o la violencia.

Luis Pérez Gutierrez, Governor of Antioquia.

Cada idioma es un modo distinto de ver la vida, el idioma es el pensamiento mismo. El idioma castellano es uno de los más hermosos, rico en palabras y es nuestro deber hablarlo y escribirlo correctamente.El lenguaje es el principal instrumento mediante el cual son transmitidos los modelos de vida, la cultura, las maneras de pensar y actuar, las normas and the values ​​of the society.

La tradición oral juega un papel importante en el enriquecimiento de nuestro idioma, ya que gracias a ella podemos mantener la cultura y la identidad de nuestra región.

El Día del Idioma is a tribute to the memory of the great Español writer Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

“La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras […] La lengua española tiene que prepare para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. It un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experience culture, su rapidez y su fuerza de expansion…” Gabriel García Márquez.

Este 23 de April, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia se asocia a la conmemoración del Día del idioma Castellano y a la celebración el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, que se instauró en 1995, en la sesión de la Conferencia 28 General de la UNESCO, este día además de Cervantes, fallecieron William Shakespeare. el Inca Garcilaso de la Vega and Nació Manuel Mejía Vallejo. La UNESCO procura con esta iniciativa promote la lectura, fomentar la industria editorial, así como la protection de la propiedad intellectual.

Para Colombia y para Antioquia abril es un mes especial, ya que con sus celebraciones relacionadas con el idioma, las letras y la danza, la lectura, la importancia de las bibliotecas y libros, la evocación de la vida y la obra de Manuel Mejía Vallejo ask for mayor relevanzia.

En la semana del idioma el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, directed by Isabel Cristina Carvajal, para que no se olvide su nombre, rendirá tributo a la vida y obra de Manuel Mejia Vallejo con actividades en el municipio de Bello y en el Palacio de la culture.

Manuel Mejía Vallejo. Jericó, April 23, 1923 – El Retiro 1998. Según sus estudiosos, entre ellos Luis Carlos Molina, Mejía Vallejo representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea, caracterizada por un mundo de símbolos que van perdiendose en el recuerdo de la montaña. Mejía Vallejo creó el pueblo imaginario de Balandú en el que suceden las zagas de sus novelas.

El emblemático escritor antioqueño, Manuel Mejía Vallejo.

Publico los libros de cuentos: Tiempo de sequía (1957), Cielo cerrado (1963), Cuentos de la Zona Tórrida (1967), Las Noches de la vigilia (1975), Other historias de Balandú (1990), Sombras contra el muro ( 1993) and La muerte de Pedro Canales (1993); and the libros de versos: Prácticas para el olvido (1977), Décimas, El viento lo dijo (1981), Memoria del olvido (1990) and Soledumbres (1990).

Novelas: La tierra éramos nosotros (mención del Premio Esso 1945), Al pie de la ciudad (laureada en el concurso de Editorial losada en 1958), El día señalado (Premio Eugenio Nadal 1963), Las muertes ajenas (Premio Casa de las Américas 1972), Aire de tango (Premio Vivencias, Cali, 1973), Tarde de verano (laureada en el Concurso Plaza y Janés 1979), Las invocaciones, Azarosas noches campesinas, Que despieren sus sueños, El hombre que parecía un fantasma (1984) , Y el mundo sigue andando (1984), Los negociantes (mención del Premio Esso 1985), La sombra de tu paso (1987)

Poner el poeta ante el espejo, quitar después las letras y dejar solo el verso ¿Qué fuerza de la nada? nos dará el cristal, qué imagen del poeta que no existe detrás de las ausencias, de todo los espejos desvelados? Manuel Mejía Vallejo.

Día del Idioma 2022: estos son los errores más comunes al escribir en español

Uno de los errorses más comunes es el uso de ‘yendo’ y ‘llendo’.

Day of the Idioma 2022: estos son los errorses más comunes al escribir en español

Este 23 de April se conmemora el Día del Idioma, a celebración que fue decretada en 2010 by the Organización de las Naciones Unidas (ONU) que lo destaca como ‘Día de las lenguas’, debido a la diversidad culture y multilingüismo, indicando this day as ‘Día de la lengua española’, según explica la Universidad Católica de Colombia.

“El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial”, menciona la página de la institution academica.

Sin embargo, en Colombia se decretó el 23 de April como fecha del idioma mucho antes. A través del decreto 707 del 23 de abril de 1938, mediante el cual Colombia fijó la celebración del idioma, también el day del bibliotecario, declared así por la Asociación Colombiana de Bibliotecarios en su XXX reunion en 1958.

En el marco de this celebración, la plataforma de aprendizaje de idiomas Babbel, que se enfoca en conversaciones cotidianas, elaboró ​​​​un glosario con los errorses más comunes de algunos usuarios al momento de escribir en esta lengua. Las personas no hispanohablantes usan esta aplicación para aprender el idioma español, pero saber scribe correctamente esta lengua sin fallas ortográficas y con coherencia ha sido un reto muy complejo para ellos.

Por su parte, David Marín, Lingüista Senior de Babbel, menciona que “write de manera correcta es primordial para lograr un entendimiento mutuo y fácil entre las personas. Además, de fomentar y possibility las oportunidades laborales y otros vínculos prácticos en la vida, una escritura adecuada contribuye a la construction de una óptima imagen personal. It común encontrar un amplio desconocimiento de la gramática y la ortografía en la sociedad, lo cual dificulta, en general, los procesos de comunicación y el acceso a excelentes oportunidades académicas y laborales”.

Portal motivo, los expertos linguísticos de la plataforma aseguran que esta problemática los lleva a creer que es fundamental conocer y detectar los errorses más comunes a la hora de escribir en español, por ello, fue elaborado un listado con diez errors y su significado, entre los cuales se destacan los siguientes:

Mayúsculas innecesarias: en español, el uso de las mayúsculas es bastante particular, sin embargo, basta con comprender que solo se escribe con mayúscula inicial los nombres propios, los títulos y luego de algún signo de puntuación que lo amerite, ya sea después del cierre de los signs de interrogación y de exclamation o de un punto seguido, por mencionar algunos.

“Yendo” and “llendo”: “yendo” refers to Gerundio del Verbo ir. Sin embargo, en el caso de “llendo” se trata de una palabra que no existe.

Usos correctos de palabras homófonas: estas palabras son aquellas que suenan igual al pronunciarse, pero que se escriben diferente. Ejemplos de esto son las palabras “halla”, del verbo encontrar; “haya”, del verbo haber, y “allá”, como un adverbio de lugar.

Tilde diacritica: son aquellas tildes que se utilizan para distinguished palabras escritas de igual forma, las cuales suelen ser monosílabos que tienen diferente significado. Examples: están las palabras “aún”, adverbio de tiempo; “aun”, refiriéndose a incluso; “quien”, pronombre relativo; “quién”, cuando es interrogativo y exclamativo; “té”, para la bebida, y “te”, como pronombre.

“Hecho” and “Echo”: “Echo” se deriva del verbo “echar” and tiene varios significados como despedir, arrojar, aplicar, entre otros. Mientras que la palabra “hecho” únicamente hace referencia a un suceso o acontecimiento.

Porqué/por qué/porque/por que: “porqué”, corresponds to a causa, motivo o razón. “Por qué”, introduce oraciones interrogativas y exclamativas. “Porque”, se usa para introducir oraciones que expresan causa y que se pueden sustituir por: puesto que, debido a o ya que. “Por que”, en este caso, es más corriente usar el relative con artículo antepuesto, es decir: el que, la que, etc.

La ‘s’ innecesaria: en ocasiones, un error común de las personas es añadir una “s” al final de palabras que no la llevan y que no la necesitan, tales como: “dijistes”, “fuistes”, “hicistes”, “writer”, entre otras.

Uso correcto de las frases prepositivas: estas frases son los conjuntos de dos o más palabras que funcionan como una preposición y que les dan sentido a las oraciones. Por ejemplo, cuando se dice de manera correcta “de acuerdo a”, siendo la forma correcta “de acuerdo con”; otro ejemplo es “en base a”, cuando la forma correcta de decirlo es “con base en”, por mencionar algunos.

“Vaya” and “valla”: “valla” refers to an una cerca and “vaya” corresponds to the verb ir.

Caer en redundancias: esto se refiere al uso de términos similares tales como deambular sin rumbo, acce fortuito, puños cerrados, subir arriba o salir afuera, entre otros.

Related searches to frases del dia del idioma

Information related to the topic frases del dia del idioma

Here are the search results of the thread frases del dia del idioma from Bing. You can read more if you want.


You have just come across an article on the topic frases del dia del idioma. If you found this article useful, please share it. Thank you very much.

Leave a Comment